La pandemia de violencia permanente.
7 feb 2022
Por: Julia Arrivillaga Hernández
Perfil del Autor
Julia Arrivillaga Hernández
Semblanza
Madre, Activista, Ciudadana, actualmente Directora de Análisis y Estadística del Observatorio Ciudad ...
Blogs Anteriores
En los próximos días estaremos cumpliendo dos años en pandemia a consecuencia del Covid-19. Meses en donde los ciudadanos hemos modificado nuestro estilo y forma de vida. Durante algún tiempo estuvimos resguardados ante el alto número de contagios que se reportaron en la entidad.
De alguna forma el confinamiento y los cuidados de salud se reflejaron en la seguridad, durante los dos años, delitos que ocurren en las calles mostraron importante reducción en contraste con los que ocurren dentro del ámbito privado como es la violencia familiar que cerró alcanzando un récord histórico y terminó convirtiéndose en el mayormente denunciado de acuerdo a la información publicada en el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública. En promedio, cada hora con quince minutos se inició una carpeta de investigación en la entidad.
Los datos anteriormente mencionados nos hablan del contexto de violencia que significó el año pasado para por lo menos 7,791 familias tabasqueñas que fueron víctimas de violencia familiar y se atrevieron a acudir a la Fiscalía del Estado para iniciar una carpeta.
Revisando la información por municipios, podemos observar que dieciséis muestran tendencia a la alza, únicamente Teapa registra 19 carpetas menos respecto al 2020. Centro, focalizó la mitad de las denuncias e incrementó 15.09%. Comalcalco es el segundo municipio con el mayor número de denuncias además del mayor crecimiento (73.25%) de este delito.
Durante el mes de enero se presentaron lamentables acontecimientos como son los seis feminicidios ocurridos en la entidad y el caso de un parricidio. Situaciones que reflejan el trabajo insuficiente por parte de las autoridades ante crecimiento de la violencia que ocurre dentro del espacio privado y que requieren acciones urgentes enfocadas principalmente en prevenir y garantizar la paz dentro del ámbito familiar.
Julia Arrivillaga
@jarrivillaga