jueves 2 mayo 2024 11:18 AM
Redactor : Rosario Castañón
Científicos y científicas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y personal académico de su Centro Público El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) dieron a conocer que un agujero azul en la bahía de Chetumal, Quintana Roo, se convirtió en el agujero más profundo en el mundo hasta ahora conocido.
Y es que de acuerdo con la información propircionada por Conahcyt y Ecosur, el agujero azul de Taam ja’, ubicado en Chetumal, en realidad tiene una profundidad de 420 metros aunque en su momento registró 274.4 metros, llevandose así dicho nombramiento.
Investigadoras e investigadores de @ecosurmx, Centro Público del Conahcyt, presentaron nuevas mediciones del agujero azul Taam Ja', cuyos resultados revelan que no es el segundo sino el más grande del mundo hasta ahora conocido. pic.twitter.com/O7t5vcXJKZ
— Conahcyt México (@Conahcyt_Mex) April 30, 2024
Asimismo mencionan que este agujero posee morfología similar a la de cenote, sin embargo, se diferencian de éstos por la dominancia de agua con características salobres o marinas y por encontrarse totalmente sumergido.
Y es que el equipo de investigación que describió Taam Ja’ llevó a cabo estas mediciones con el instrumento perfilador CTD (conductividad, temperatura y profundidad, por sus siglas en inglés) para conocer las características de la columna de agua en el interior del agujero azul.
Las características del agua en las profundidades del agujero se asemejaron a las que han sido reportadas en el mar Caribe a profundidades de 0-150 m, lo que sugiere la probable existencia de conexiones subterráneas entre la bahía de Chetumal y el mar Caribe a través de este; además, el Taam ja’ forma parte de un sistema de agujeros azules dentro de la Reserva Estatal Santuario del Manatí-Bahía de Chetumal, siendo los únicos hasta ahora reportados en el Caribe mexicano.
#Comunicado | Agujero azul de Taam ja’ en la bahía de Chetumal, México, es el más profundo del mundo: Ecosur-Conahcyt. ?? https://t.co/HGMNqQ5Og6 pic.twitter.com/wddWfGiZVS
— Conahcyt México (@Conahcyt_Mex) April 29, 2024
Fuente: Forbes México/ Mrcv/ Foto: X @Conahcyt_Mex
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco