Después de 5 semanas, concluyeron las conferencias presenciales y remotas de la Semana Nacional de Educación Financiera de Condusef. ¿Qué tanto me preguntaron quiénes asistieron?
2. ¿Cuántas tarjetas de crédito me recomienda tener?
Todas las que necesites, con los límites que más te convengan pero eso sí, cerciórate de que puedas pagar por lo menos el mínimo para no generar intereses en cada una. Recuerda que cada crédito, en uso o no, te resta capacidad crediticia para otros compromisos. Si mantienes una deuda elevada podrías empezar a vivir del crédito aumentando las probabilidades de un endeudamiento no sano o de un posible incumplimiento de pago.
El crédito es bueno solo si lo puedes pagar. Si ya tienes una fuente de ingreso y tu presupuesto te lo permite, si recomendaría que empezaras a construir un Reporte de Crédito con experiencias positivas que a su vez – después de 6 meses – te generará también un Mi Score. Esas buenas experiencias te acercarán más rápido a otros créditos que necesitarás en tu vida como el crédito hipotecario para que compres un departamento o una casa. Déjame decirte que te recomiendo enfocarte en la meta de comprar una propiedad pues tu amorcito no va a querer vivir en casa de sus suegros.
De entrada hay que saber que todos los otorgantes de crédito tienen sus propios criterios de negocio y de riesgo. Por ello, no todos los perfiles les serán atractivos. Para mejorar las probabilidades de obtener un crédito hay que poder comprobar los ingresos (aunque no siempre es necesario tener un empleo formal), tener capacidad de pago suficiente para el crédito solicitado, tener un buen Reporte de Crédito que muestre un uso y pago responsable de los compromisos actuales y tener una puntuación Mi Score lo más alta posible pues esta señala que la persona es de bajo riesgo. Utiliza el servicio gratuito Tu Asesor en www.burodecredito.com.mx para que sepas como mejorar tu Reporte de Crédito y tu Mi Score para ser más atractivo para los otorgantes de crédito. Par utilizarlo, el primer paso es pedir tu reporte. Si ya lo tienes, verifica que este no tenga más de 90 días de haber sido emitido.
Porque cuando uno paga, cierra un crédito o hace algún otro movimiento, el Reporte de Crédito solo se actualiza (a más tardar en 10 días naturales) para mostrar el cambio. Si el crédito en cuestión aparece como “cerrado2 en tu Reporte de Crédito, entonces Buró de Crédito incluye la fecha estimada deeliminación en la sección “Resumen de créditos”. Si pagaste pero el crédito se mantienes abierto, es decir “activo” entonces no se puede calcular todavía la fecha de eliminación. Ahora que te pusiste al corriente con tus pagos, continúa así para que cada mes tengas registros de pago positivos y así volverás a ser atractivo para los otorgantes de crédito.
No; quien te lo ofrezca es un defraudador; nadie te puede borrar tu información así como así, ni modificar a tu gusto tu información o ampararte contra Buró de Crédito.
Si te quedaste con las ganas te tener una conferencia gratuita de Buró de Crédito presencial o virtual pide una escribiendo a: contactoburo@burodecredito.com.mx
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco