viernes 11 abril 2025 6:55 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
La Semana Santa es una de las tradiciones más importantes de la religión católica, además de ser una de las celebraciones más conocidas a nivel mundial debido al significado religioso, cultural e histórico que tiene. El origen de esta tradición se remonta a eventos cruciales en la historia del cristianismo, especialmente a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
¿Qué celebra la Semana Santa y cuál es su significado?
El significado de estas fechas engloba la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, los cuales son eventos primordiales en la fe católica. Durante estos días, los devotos recuerdan y viven el sufrimiento de Jesús, su sacrificio en la cruz por la humanidad y su victoria sobre la muerte con su resurrección. Se dice que este tiempo es de reflexión profunda en el cual se realiza la conversión personal.
Los días más significativos de esta semana son el Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, ya que conmemoran la Última Cena, la Crucifixión y la Resurrección respectivamente.
Pero, ¿cuál es el verdadero origen de la Semana Santa?
Surge de la tradición cristiana, especialmente de los relatos bíblicos de la Pasión de Cristo, que se encuentran narrados en los Evangelios. La primera referencia documentada de esta celebración se remonta al siglo IV, en la ciudad de Jerusalén.
En ese tiempo, se comenzaban a realizar peregrinaciones y liturgias para rememorar los últimos días de la vida de Jesús en la tierra. Después de un tiempo estas representaciones esta celebración fue adoptada de manera gradual por comunidades cristianas europeas y con el paso del tiempo se expandió en todo el mundo.
Fuente: Excélsior /MAG /Foto: Pexels
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco