Manifestaciones, actos oficiales y campañas en todo el mundo contra la violencia machista 

Imagen relacionada a la nota

martes 25 noviembre 2025 3:19 PM

Redactor : Alejandra López Lizalde

Las manifestaciones, los actos institucionales y simbólicos y las campañas de sensibilización se suceden a lo largo y ancho del mundo este martes, 25 noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Machista.

Este 25N se han desarrollado desde marchas multitudinarias, como las dos (una convocada por feministas transinclusivas y otra por feministas transexcluyentes) que han recorrido las calles de Madrid, en España, hasta protestas como las llevadas a cabo en la capital de Marruecos, Rabat, donde una veintena de personas, la mayoría de ellas mujeres, se congregaron en una sentada frente al Parlamento.

"Unamos mujeres y hombres por la igualdad de derechos y la dignidad" fue uno de los lemas que corearon las participantes en la sentada convocada por la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) para reivindicar la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres.

"No nos callaremos, no tenemos miedo, no obedeceremos" o "No al acoso" corearon, por su parte, las varias miles de mujeres que salieron a las calles de Estambul, una de la ciudades de Turquía que ha marchado por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Machista.

La convocatoria de Estambul había marcado como destino de la marcha la céntrica plaza de Taksim, donde la policía veta desde 2013 toda manifestación política. Como en años anteriores, un inmenso despliegue policial impedía que la marcha avanzara hacia la plaza.

Al ritmo de batucadas y con carteles con mensajes como 'El feminismo incomoda a los hombres, el machismo mata a las mujeres', centenares de mujeres marcharon por el centro de Lisboa (Portugal) para pedir "mucha más" para combatir la violencia machista.

Hubo en la manifestación lisboeta decenas de mujeres inmigrantes que denunciaron estar "cada vez más marginalizadas".

Falta de consenso

Como viene siendo habitual en los últimos años, no todo ha sido unión este 25 de noviembre. Además de la citada división entre feministas transexcluyentes y transinclusivas, o de las diferencias de opinión que hay en los movimientos feministas en asuntos como la abolición de la prostitución, en el Parlamento Europeo quedó patente la falta de unanimidad en torno al machismo que ha propiciado la llegada de la ultraderecha.

Y es que una amplia mayoría del Parlamento Europeo, desde los conservadores hasta los grupos de la izquierda, condenaron este martes la violencia machista y conmemoraron el 25N, mientras que los dos grupos de ultraderecha responsabilizaron a la inmigración del asesinato de mujeres a manos de sus parejas y exparejas.

De las más expresivas en el Parlamento Europeo fue la diputada liberal sueca Abir Al-Sahlani, que instó entre abucheos de la extrema derecha a que los hombres "recriminen los comentarios de mierda que sus tíos hacen en las cenas de Navidad" y afeen las bromas sexistas de sus amigos.

Actos institucionales, simbólicos y campañas

La protagonista del acto institucional del Congreso de España organizado por el 25N fue Nevenka Fernández, la primera mujer española que denunció acoso sexual en el entorno político al demandar en 2001 a Ismael Álvarez, por entonces alcalde de Ponferrada, un pueblo del noroeste de España en el que Fernández era concejala.

En Italia, este 25N ha quedado aprobado definitivamente y por unanimidad un proyecto de ley que introduce en el Código Penal del país el delito de feminicidio, castigándolo con la cadena perpetua.

También en Italia, el periódico 'La Stampa' nombró director 'por un día' a Gino Cecchettin, padre de una joven que en 2023 fue asesinada por su exnovio.

El director simbólico durante este 25N de uno de los principales diarios italianos visitó la redacción y publicó un editorial en el que narró su experiencia tras el asesinato de su hija y el modo en que ha ido cambiando en su visión de las mujeres con el paso de los años, reconociendo que "el modelo del macho alfa es difícil" de dejar atrás.

"Hoy me dirijo a los hombres que tienen dificultades, que tienen miedo de cambiar, que piensan que dejar de lado el orgullo significa perder terreno. No es así. Cambiar no quita fuerza: la libera", escribió Cecchettin.

Este 25N han sido habituales, asimismo, las campañas de sensibilización, como la desarrollada en Berlín, la capital de Alemania.

Allí se desplegó una campaña en el transporte público con el mensaje 'Berlin sagt NEIN zu Gewalt gegen Frauen' ('Berlín dice NO a la violencia contra las mujeres').

La iniciativa busca visibilizar la violencia de género en todas sus formas y promover el acceso a ayuda anónima, multilingüe y disponible las 24 horas, y se enmarca en la campaña anual #SchweigenBrechen ('Romper el silencio'), que invita a víctimas, testigos y comunidades a alzar la voz.

Fuente:EFE/All/Foto:EFE 

TAGS: Manifestaciones, actos, oficiales y campañas en todo el mundo contra la violencia machista 

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados