miércoles 15 octubre 2025 7:21 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Con 31 votos a favor y 11 en contra, diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobaron ayer martes un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas, cigarros, apuestas, así como a videojuegos. Las propuestas serán discutidas por el pleno.
Por ello, ahora tu Coca-Cola light y Zero, entre otras bebidas sin azúcar y bajas en calorías, serán más caras a partir de enero de 2026, por la puesta en marcha del Impuesto Especial sobre Producciones y Servicios (IEPS) a este tipo de productos, el cual implica una cuota adicional de 3.0818 pesos por litro.
Dicha medida implicaría un aumento en los precios de hasta 15%, lo cual es un “duro golpe” al bolsillo del consumidor, consideró la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb).
El Paquete Económico 2026 propuesto por la Secretaría de Hacienda contempla un aumento del IEPS en bebidas saborizadas -como refrescos (versión normal) y jugos industrializados- de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro, lo que representa un aumento de 87 por ciento.
Igualmente, se amplía el alcance de este impuesto a líquidos con edulcorantes naturales o artificiales como las versiones light, cero o dietéticas, que anteriormente no estaban gravadas, aplicándoles la misma cuota que a las bebidas azucaradas, señaló la consultoría PwC México.
La aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación 2026 también hubo ajustes en IEPS para cigarros, apuestas y videojuegos violentos y sueros que contengan azúcares y edulcorantes y otros aditivos distintos a los referidos por la Organización Mundial de la Salud.
México implementó por primera vez este impuesto en 2014, fijándolo en un peso por litro para bebidas con azúcares añadidos.
Fuente:Economista/All/Foto:X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco