INNOTECH: innovación, tecnología y ética. Una palabra que llegó para quedarse, y que fue precisamente el centro del foro Crevolution 2025, un evento que se ha convertido en pieza clave del ecosistema financiero de México y Latinoamérica. Este foro no solo reúne a las mentes más brillantes del sector, sino que se ha consolidado como el punto de encuentro entre instituciones financieras, asociaciones, fintechs y autoridades, para reflexionar del futuro de la industria tomando en esta nueva edición como base la ética, transparencia e inclusión financiera.
Crevolution no es evento nuevo, desde 2017 las asociaciones financieras más representativas como UNIFIMEX, ASOFOM, AMSOFIPO, AMFE, AFICO y Fintech México, junto con ICM Consultoría, dieron el primer paso para desarrollar este concepto nunca antes visto, el evento se celebra anualmente y ha crecido de manera sostenida hasta alcanzar este año casi 900 asistentes. Todo esto gracias a la visión de Luis Eduardo Pérez Mata a quien reconozco su liderazgo, y además también agradezco su invitación para dar un mensaje a nombre del comité organizador en este gran foro.
La razón por la que Crevolution representa un espacio ineludible es porque durante su desarrollo se discuten las mejores herramientas y tendencias para crédito y la cobranza, integrando temas de coyuntura como análisis de inteligencia artificial, regulación, ética, data alternativa, estrategias frente a la morosidad y experiencia del cliente, entre otras.
En lo personal, cuando recién fui nombrada presidenta ejecutiva de esta organización, una de mis primersa reuniones de trabajo fue con Luis Eduardo y su equipo. Para UNIFIMEX participar en este evento significa llevar al frente nuestras preocupaciones, propuestas y compromisos: cómo otorgar crédito de manera responsable, cómo proteger los datos de los usuarios, cómo hacer que la inclusión financiera deje de ser un ideal y se convierta en una realidad para los millones de mexicanos que todavía están fuera del sistema.
Vivimos una era en la que los avances tecnológicos transforman de forma vertiginosa la forma en que operamos, nos comunicamos y generamos valor. Sin embargo, estos avances también nos obligan a repensar el papel de la ética, la responsabilidad y la sostenibilidad en cada decisión que tomamos como instituciones financieras. Y en este contexto, debemos insistir que la ética no es un adorno: es la piedra angular que sostiene la confianza del público, que debe mantener al sistema financiero funcional, sostenible y justo.
Desde UNIFIMEX, creemos que el futuro del sistema financiero mexicano depende de que sepamos integrar la innovación con la inclusión, la tecnología con la transparencia, y la competencia con la colaboración. Mirando hacia atrás, más de cinco ediciones, numerosos talleres, cientos de conversaciones transformadoras, Crevolution ha logrado todos estos objetivos: fomenta la innovación permanente, fortalece competencias, sensibiliza sobre los retos de la regulación, y abre camino hacia sinergias entre lo privado, lo público y lo tecnológico.
Este pasado jueves, en medio del innovador escenario de Crevolution, recordamos que el progreso no se logra de manera aislada. Se construye dialogando, compartiendo experiencias y aprendiendo unos de otros. En la medida en que sigamos fortaleciendo esta red de cooperación, el sistema financiero mexicano podrá ser más cercano, más resiliente y más humano. ¡De nuevo muchas felicidades!
X:@PerezSoraya
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco