sábado 5 julio 2025 9:05 AM
Redactor : Alejandra López Lizalde
El cambio climático ha intensificado los eventos naturales en todo el planeta. Uno de los fenómenos más temidos por los científicos es el llamado 'El Niño Godzilla', una versión extrema del evento climático conocido como El Niño, que altera la temperatura del océano Pacífico tropical, con impactos globales.
Según investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM han lanzado una advertencia: este tipo de fenómeno no solo está volviendo más frecuente, sino que podría tener efectos cada vez más graves sobre los océanos y las comunidades que dependen de ellos. Desde huracanes más agresivos hasta zonas oceánicas sin oxígeno, los científicos explican por qué es crucial entenderlo.
En la Gaceta UNAM, Machain Castillo, investigadora de la Unidad de Apoyo para el Aprendizaje de Procesos Oceánicos y Costeros indicó que dicho fenómeno se presentó en 2015 y 2016 en el Pacífico, donde las temperaturas del agua se incrementaran más allá de los 2.5 grados centígrados por encima del promedio.
Asimismo, la experta mencionó que tanto ella como su equipo revisaron las comunidades de microorganismos y detectaron la aparición de una especie invasora, que no existe a lo largo del año en la zona (frente al puerto de Mazatlán), pero una vez que las temperaturas se redujeron, el resto de la fauna regresó y no se volvió a encontrar esta fauna invasora.
Machain Castillo precisó que esas condiciones generan una “menor productividad, menos organismos microscópicos que son parte de la base de la cadena alimenticia, lo que se refleja en los otros, afectando a las pesquerías”.
De acuerdo con la científica, hay registros que fenómeno de El Niño apareció desde el Cretácico, y en el Pacífico mexicano hay cuencas y agua rica en nutrientes y pobres en oxígeno superficial donde ha sido posible estudiarlo mejor.
Teniendo en cuenta el actual calentamiento global que experimenta la Tierra, el fenómeno parece ser cada vez más recurrente, lo que pone en alerta a las autoridades mexicanas que no quitan el dedo del renglón en las investigaciones para no bajar la guardia y alertar en caso de que haya algún detalle relevante qué compartir acerca de lo que sucede en nuestros mares.
Fuente:EJEC/All/Foto:X-Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco