Principales retos de los comerciantes mexicanos en un mercado competitivo

Imagen relacionada a la nota

martes 14 enero 2025 10:55 AM

Redactor : Tannia Alcaraz

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos estaría causando gran incertidumbre en la economía mexicana, con el comercio siendo uno de los sectores que más podría verse afectado por la imposición de nuevos aranceles, así como otras medidas que pueden golpear la producción nacional y, por ende, el bolsillo de la población.

Comercio en México

Esto ocurre en un contexto de por sí complejo para el comercio mexicano, con los ingresos del sector experimentando una caída durante el último trimestre que se asemeja a la vivida en el primer trimestre del año anterior. El estancamiento que atravesó el comercio durante todo el 2024 habría dejado también una caída del 1,6% interanual en las ganancias.

Así, hablamos de un mercado complejo donde la competitividad pareciera pender de un hilo, limitando la capacidad no solo de producir y vender a precios atractivos, sino incluso de aumentar los ingresos de la mano de la exportación. Pero, ¿a qué otros retos se enfrenta el comercio actualmente?

Retos para los comerciantes

Al hablar sobre las barreras que deben sortear los comerciantes mexicanos, es importante destacar que la digitalización creó una brecha importante entre los negocios tradicionales y aquellos basados en el e-commerce, con cada uno de estos experimentando sus propios retos.

Comercio tradicional

Esta forma de comercio, prácticamente inmutable a lo largo de la historia, batalla contra las siguientes barreras:

  • Inflación

Para el mes de noviembre, la economía mexicana alcanzó una inflación anual de 4,55%, una cifra menor a la de años anteriores, pero una piedra en el zapato para los comerciantes, quienes no solo se enfrentan a una caída en el poder adquisitivo de los consumidores (menos ventas), sino también un aumento en el costo de mercancías, materias primas y servicios.

  • Inseguridad

Durante los últimos seis  años, el robo a negocios incrementó en poco más del 11%, con alrededor del 13% de los comerciantes afirmando que se sienten más inseguros que el año anterior. Desde robos hormiga y hurtos aislados, hasta asaltos planificados por grupos de crimen organizado,  la inseguridad juega un rol importante en las pérdidas registradas por las tiendas mexicanas.

Los sistemas de seguridad para tiendas tiene un efecto positivo, con distintos estudios afirmando que hasta el 77% de los encuestados invierten en seguridad. Sin embargo, aquellas empresas que no cuentan con el presupuesto adecuado, se mantienen como víctimas frecuentes de los criminales.

  • Caída en el consumo

El consumo, aunque ha sido capaz de mantenerse relativamente estable en los años pospandemia, sigue presentando variaciones que disminuyen la rentabilidad del comercio nacional. Mientras que el consumo de productos importados cayó cerca del 4,1% en septiembre, el crecimiento del consumo local fue de apenas 1,8%, casi 4 puntos porcentuales por debajo del crecimiento registrado a inicios del año anterior.

Comercio electrónico

Por su parte, el comercio digitalizado debe sortear estos retos:

  • Desconocimiento

El e-commerce se ha vuelto un complemento atractivo para el comercio nacional debido a los menores costos operativos que representa este paradigma empresarial, sin embargo, el desconocimiento sigue limitando la rentabilidad y potencial crecimiento de los negocios mexicanos.

Desde la poca planificación al momento de iniciar un emprendimiento en línea y la baja bancarización, hasta el desarrollo de campañas de mercadeo poco efectivas y el uso inadecuado de las plataformas de comercio electrónico, son solo algunas de las consecuencias del desconocimiento.

  • Barreras logísticas

El comercio electrónico en México se enfrenta a importantes retos logísticos, desde precios cambiantes y proveedores de servicios de transporte poco confiables, hasta rutas en mal estado asediadas por la inseguridad.

Entre los problemas más reportados por los compradores se encuentra el retraso en las entregas, daño o extravío de la mercancía, comunicación pobre con el proveedor e incluso la incapacidad de hacer seguimiento al producto.

  • Cibercrimen

La ciberseguridad es tal vez uno de los aspectos más importantes del comercio en línea, protegiendo no solo la información sensible de los compradores, sino también asegurando que la plataforma de compraventa se mantenga operativa en todo momento. El impacto del cibercrimen sería tal en nuestro país, que se estima que podría acabar con hasta el 60% de las pequeñas y medianas empresas.

Sin embargo, el desarrollo de protocolos adecuados de ciberseguridad es un proceso que requiere de un presupuesto moderado para la contratación de profesionales en la materia y la adquisición de software antivirus, así como de la formación de todo el personal encargado de utilizar los canales digitales del negocio, una tarea sumamente compleja para los negocios de menor envergadura.

El comercio mexicano está repleto de oportunidades, cada una de estas conllevando una serie de retos que los empresarios tendrán que aprender a sortear. Si bien la situación política nacional y regional parece incierta, detectar las barreras presentes es una buena manera de comenzar a realizar los cambios apropiados.

 

Foto: Pixabay

TAGS: comercio, méxico, retos, mercado, competencia

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados