viernes 10 octubre 2025 11:10 AM
Redactor : María José Palma
Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para visibilizar los trastornos mentales y promover el acceso equitativo a la atención psicológica. En 2025, la OMS ha puesto el foco en la importancia de “hacer de la salud mental una prioridad global”, recordando que una de cada cuatro personas enfrentará algún problema mental a lo largo de su vida, y que la depresión y la ansiedad siguen siendo las principales causas de discapacidad en el mundo.
En México, los datos son alarmantes: cerca del 30% de la población ha presentado síntomas de depresión o ansiedad, y tras la pandemia, los casos en jóvenes y adolescentes aumentaron significativamente. Sin embargo, se estima que más del 70% de las personas con trastornos mentales no reciben tratamiento adecuado, ya sea por falta de recursos, estigma social o carencia de servicios especializados, especialmente en zonas rurales y comunidades marginadas.
Expertos en salud pública advierten que, aunque se han incrementado las campañas de concientización y los programas de atención psicológica gratuita, el país enfrenta un déficit de psiquiatras, psicólogos clínicos y centros de atención integral. Actualmente, hay menos de cinco psiquiatras por cada 100 mil habitantes, cifra muy por debajo de lo recomendado por la OMS, lo que limita el acceso oportuno a diagnóstico y tratamiento.
Este Día Mundial de la Salud Mental busca recordar que cuidar la mente es tan vital como cuidar el cuerpo. Combatir el estigma, promover la educación emocional y ampliar los servicios de atención deben ser compromisos permanentes. Invertir en salud mental no solo salva vidas, sino que fortalece el bienestar y la productividad de toda una sociedad.
Fuente: OMS/mjlp/Foto: Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco