OPINIÓN

Compromiso colectivo para fortalecer el sistema financiero mexicano

México tiene una de las industrias financieras más diversas y sólidas de América Latina. En ella participan cientos de entidades que incluye una amplia gama de nichos y especialidades, desde grandes bancos internacionales y locales hasta las Fintechs. Pero muy a pesar de esta enorme diversidad los retos en materia de inclusión financiera y social persisten, razón por la cual, en UNIFIMEX decidimos actualizar un estudio empírico con el apoyo diversas asociaciones gremiales que nos permita contribuir al fortalecimiento del sistema financiero.

El lanzamiento de este proyecto se llevó a cabo en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con la presencia de su presidente, Francisco Cervantes Díaz, de asociaciones representantes de diveresos subsectores financieros y de las instituciones que integran la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas (UNIFIMEX), lo que representó compromiso colectivo con el fortalecimiento del sistema financiero mexicano.

En su primera publicación en 2020, el diagnóstico recogió la voz de 104 instituciones financieras, así como las percepciones de los usuarios a través de los reportes de la CONDUSEF. El resultado fue un documento que permitió detectar fallas en la atención al cliente, áreas de mejora en el marco jurídico y, sobre todo, factores de exclusión que limitaban la inclusión financiera en el país. Esta nueva edición se origina con el fin de volver a escuchar a los distintos subsectores del sistema financiero, integrar una perspectiva en común sobre problemas que han aquejado al sector desde hace tiempo y, hacer propuestas de valor que permitan optimizar la forma de operar de las instituciones financieras y brindar un mejor servicio al cliente.

El sistema financiero mexicanos está integrado por actores que realizan diversas labores específicas (Aseguradoras, Bancos, Casas de Bolsa, Afores, Sofipos, Sofomes, Cajas de Ahorro, Cooperativas, Fintechs, Afianzadoras, Almacenadoras y otras entidades relevantes); y cada institución financiera es un actor indispensable por el nicho de mercado que atiende y por el tipo de operaciones que realiza.

Sin embargo, mientras los usuarios exigen constantemente nuevos productos y servicios, estas demandas están acotadas por la legislación nacional que norma, ordena y vigila el funcionamiento de las entidades integrantes del sistema financiero; de ahí la gran importancia de compilar las propuestas de mejora para que el sector financiero sea más incluyente, competitivo y opere con eficiencia en beneficio del usuario final.

Esta actualización nos permitirá identificar con mayor claridad cuáles han sido los avances en temas cruciales como el acceso al crédito, la reducción de costos de los servicios, la cobertura digital, la eficiencia operativa de las instituciones y la efectividad del marco regulatorio. Pero también señalará los pendientes: la informalidad que excluye a millones de mexicanos, la sobrerregulación que frena la innovación, las asimetrías tecnológicas que limitan la competencia y la necesidad de rediseñar a la banca de desarrollo para cumplir su misión de apoyar a quienes más lo necesitan. 

Estamos muy emocionados de poder desarrollar este proyecto, reconociendo que el estudio cobra aún más sentido si se entiende como un esfuerzo conjunto; ya que ninguna institución, por sólida o muy grande que sea, puede por sí misma resolver los retos de un sistema financiero complejo, diverso y en constante transformación.

Agradezco profundamente a todas las asociaciones que nos acompañaron en el CCE para refrendar que el fortalecimiento del sistema financiero no es una meta sectorial sino un  proyecto de nación en el que todos podemos sumar.

 

@PerezSoraya

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados