jueves 17 julio 2025 4:39 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Se sabe que las chinches son una de las plagas más desagradables y difíciles de exterminar que existen hoy en día, ya que se reproducen rápidamente y exactamente las chinches besuconas pueden ser razones de fuertes daños en la salud humana. Estas chinches besuconas son un insecto que transmite el parásito Trypanosoma cruzi que es el responsable de la enfermedad de Changas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que la enfermedad de Changas es un padecimiento parasitario sistémico provocado por el Trypanosoma cruzi que se transmite mediante las heces infectadas de las chinches besuconas. La forma en la que las chinches besuconas infectan a los humanos es por medio de una picadura en la piel e inmediatamente defecan cerca de la picadura y cuando la persona se rasca los parasitos entran al cuerpo.
Los síntomas de la primera fase se presentan después de un tiempo, ya que al principio se es asintomático, pero después de unas semanas los principales síntomas son:
Por lo que en la segunda fase de la enfermedad de Changas los síntomas son más severos como:
Estas chinches besuconas se esconden en lugares de difícil acceso como grietas de las paredes, detrás de muebles, en techos de palma o teja, debajo de las camas y en gallineros o corrales. Según el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades informó que la mayoría de las chinches besuconas se encuentran en Veracruz, Yucatán, Oaxaca, Morelos, Chiapas, Jalisco y Estado de México.
Fuente: Adn40/ MAG/ Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco