jueves 27 febrero 2020 7:33 AM
Redactor : Luis Olan
Si usted cree que el 27 de febrero es el puente por el Día de la Bandera o se hace alusión a la Batalla del Jahuactal, está equivocado.
En realidad, lo que se recuerda este jueves es la rendición de las fuerzas pro francesas a favor de los liberales tabasqueños en el año 1864.
Para hacer un poco de historia, en aquella época Francia tomó como pretexto la suspensión de pagos de la deuda externa por parte del gobierno de Benito Juárez para invadir nuestra república e imponer un emperador extranjero.
Fue con la toma de Jonuta, en febrero de 1863, que Tabasco sufre el primer revés de los intervencionistas franceses.
Después de Jonuta cayó el puerto de Frontera y más o menos por las mismas fechas en que la Ciudad de México ve tristemente la llegada del ejército imperialista; la capital de Tabasco, San Juan Bautista, cae también a manos de los invasores.
Sin embargo, un pequeño grupo organizó la ofensiva bajo el liderazgo de héroes como Gregorio Méndez Magaña y Andrés Sánchez Magallanes, así como unos cuantos cientos de tabasqueños.
El historiador Ricardo de la Peña Marshall, relata parte de estos eventos:
El fin de las luchas contra la invasión francesa se dio en el parque de la fuente donde está 'La Ceiba' (ubicada sobre la Av. 27 de Febrero en Villahermosa), que antes era el camino real Atasta-Tamulté.
En ese lugar los conservadores entregaron las banderas, armas y los sables ceremoniales al coronel Gregorio Méndez Magaña y a los liberales tabasqueños.
Luego tomaron el camino rumbo a la zona de la Chontalpa para nunca más volver al territorio tabasqueño.
Esta fecha es particularmente importante por constituir la primera victoria que resultó en la expulsión definitiva de las tropas invasoras francesas de un territorio ocupado.
Fuente: MAH/laor/Foto:Archivo
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco