OPINIÓN

Una banca fuerte para tiempos de incertidumbre

28 abr 2025 | Soraya Pérez Munguía

Los expertos advierten que México podría enfrentar en 2025 una recesión económica, derivada de una tormenta perfecta que se ha venido gestando en los últimos meses. La combinación de bajo crecimiento sostenido, una menor inversión pública y privada, el debilitamiento del Estado de Derecho, mayor deterioro de la confianza empresarial y factores internacionales como la desaceleración de Estados Unidos y la alta volatilidad financiera global, están encendiendo las alertas.

Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que esperan un crecimiento entre el 1 y 3%, las expectativa del PIB mexicano para este año son moderadas, y algunos analistas ya advierten una posible contracción económica si no se corrige el rumbo. A esto se suma el final del sexenio de mi paisano López Obrador y el inicio de un nuevo gobierno que deberá recuperar la confianza en las instituciones, asegurar la estabilidad macroeconómica y reactivar la inversión.

En este contexto, el sector financiero tiene una tarea estratégica: ser un pilar de certidumbre, inclusión financiera y reactivación económica. Y aquí quiero hacer énfasis en un sector que ha sido esencial para el desarrollo de nuestro país: los bancos de capital 100% mexicano, los cuales son representados por la Unión de Instituciones Financieras (UNIFIMEX).

La UNIFIMEX se fundó en 2008, y sus miembros atienden a casi 30 millones de mexicanos, principalmente en la base de la pirámide económica, entonces su sentido es profundamente social y con un enorme compromiso nacional. A diferencia de las grandes instituciones trasnacionales, los bancos mexicanos conocen de cerca al mexicano de a pie, al propietario del pequeño negocio local, al ama de casa y a trabajadores de sectores productivos que no siempre caben en los modelos tradicionales de análisis de riesgo. En épocas de crisis, como la pandemia de COVID-19, fueron precisamente los bancos mexicanos, factor clave para sostener el crédito a pequeñas y medianas empresas, para reestructurar deudas y mantener empleos, los número 1 en la bancarización del país y a quienes la mayoría de los mexicanos confían sus ahorros porque jamás han cerrado sus puertas.

Hoy más que nunca, necesitamos una banca comprometida con México, que sus utilidades sean reinvertidas en nuestro territorio, que apueste por los sectores productivos que generan riqueza y empleo, que acerque productos financieros a quienes están en la economía informal, y a sectores como las mujeres, los jóvenes y productores del campo.

La inclusión financiera debe ser parte de la estrategia anticíclica del Estado, y en eso los bancos mexicanos tienen una enorme ventaja: conocen el terreno, tienen flexibilidad operativa y un profundo sentido de responsabilidad nacional.

Pero también requerimos condiciones propicias para poder crecer y aportar más. Por eso, desde la UNIFIMEX estamos relacionándonos aún más con reguladores y gobierno, cámaras empresariales y asociaciones internacionales; necesitamos reglas claras, respeto a la competencia y un marco regulatorio que reconozca nuestras particularidades sin castigar nuestra escala.

Si 2025 llega con señales de recesión, debemos estar preparados. Las instituciones financieras no pueden ni debe ser un actor pasivo. En momentos de incertidumbre, la confianza lo es todo; y la banca 100% mexicana ha sabido ganarse esa confianza a pulso. Que nadie lo dude: apostar por los mexicanos es apostar por el desarrollo local, por la innovación, por la prosperidad compartida.

 

@PerezSoraya

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados