lunes 13 octubre 2025 9:57 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
En una reciente propuesta legislativa para aplicar impuestos a los sueros rehidratantes, como el Electrolit, ha desatado una fuerte polémica entre especialistas de la salud.
Por ello, el reconocido infectólogo y excomisionado nacional contra la influenza en México, Alejandro Macías, calificó la medida como “una incongruencia sanitaria”, al considerar que estos productos no deben ser equiparados con bebidas azucaradas o refrescos comerciales.
Macias detalló que “ponerle impuestos a un suero rehidratante es como gravar un jarabe para la tos. Son productos con fines médicos, no bebidas recreativas”.
Según el especialista, resaltó que las bebidas rehidratantes, a diferencia de los refrescos o las bebidas energéticas, están registradas ante la COFEPRIS como medicamentos, elaboradas bajo estándares de esterilización y con proporciones específicas de electrolitos y glucosa.
Su finalidad es tratar cuadros de deshidratación, golpes de calor o diarrea, y no sustituir el consumo de agua en la vida cotidiana.
El doctor Macías señaló que dentro del mercado existen varios tipos de bebidas con funciones distintas y composiciones que deben conocerse antes de tomar decisiones regulatorias o fiscales.
Igualmente, el médico señaló que “no debemos satanizar la glucosa, lo que importa es la cantidad y el propósito. En el caso de los sueros, la glucosa cumple un papel fisiológico: ayuda a que los electrolitos se absorban correctamente”.
Fuente:Excelsior/All/Foto:X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco