lunes 29 septiembre 2025 3:05 PM
Redactor : Tannia Alcaraz
Casarse en México ya no es tan común como hace una década. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se registraron 5.4 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más, una tasa menor a la de 2015, cuando fue de 6.9.
Durante el 2024, en total se celebraron 486 mil 645 matrimonios, lo que representa una disminución del 3% en comparación con el periodo previo.
La tendencia a la baja se observa en todo el país, las tasas varían según la entidad. Quintana Roo reportó el nivel más alto con 7.7 matrimonios por cada mil adultos, seguido de Sinaloa (7.1), Campeche (7.0), Durango (6.8) y Guanajuato (6.8).
En contraste, la Ciudad de México y Tlaxcala registraron las tasas más bajas con 3.4 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más. Puebla (3.6), Hidalgo (3.8) y Guerrero (4.3) también se encuentran entre las entidades con menos registros.
Asimismo, el INEGI reportó que en 2024 se celebraron solo siete matrimonios en los que uno de los contrayentes era menor de edad, la cifra más baja en una década. En 2015, este tipo de uniones superaba los 24 mil casos.
De los siete registros de 2024, dos ocurrieron en Michoacán y los otros en Chiapas, Durango, Quintana Roo, Nuevo León y Sonora.
Mientras, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha señalado que el matrimonio infantil constituye una forma de violencia, pues afecta de manera desproporcionada a las niñas al limitar su educación, incrementar el riesgo de violencia doméstica y deteriorar sus expectativas de salud y desarrollo.
Las cifras muestran que, aunque existen contrastes entre estados, los matrimonios en México mantienen una tendencia descendente, mientras que los casos de matrimonio infantil alcanzaron sus niveles más bajos en al menos diez años.
Fuente:ElEconomista/All/Foto:Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco