domingo 28 septiembre 2025 3:10 PM
Redactor : Juan Carlos García
La rabia sigue siendo una de las zoonosis más mortíferas, responsable de 59 mil muertes humanas cada año. Está presente en más de 150 países y el 99 % de los casos en humanos se debe a mordeduras de perro, de acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
En este sentido, este 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la Rabia, una fecha promovida por la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC), y reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca concientizar sobre la prevención de esta enfermedad mortal y reducir su transmisión en todo el mundo.
Esta jornada convoca a gobiernos, organizaciones, comunidades y ciudadanía a participar en actividades de prevención, campañas de vacunación y difusión de información. En este año, bajo el lema “Actuemos ahora: tú, yo y la comunidad”, se invita a la población a asumir la responsabilidad de vacunar a sus perros, organizar eventos educativos y apoyar las campañas de eliminación de la rabia.
En México, hasta la semana epidemiológica 37 de este 2025, se han registrado dos casos de rabia humana: uno por contacto con fauna silvestre en Michoacán y otro por fauna urbana en Quintana Roo, informó la Secretaría de Salud.
La rabia es 100 % letal una vez que aparecen los síntomas, los cuales son: fiebre, dolor de cabeza y malestar general, seguidos de agitación, salivación excesiva, dificultad para tragar, hidrofobia, alucinaciones y parálisis. El periodo de incubación puede ir de 3 a 12 semanas, aunque en algunos casos se extiende hasta un año. Por ello, es crucial seguir las siguientes recomendaciones para prevenir esta enfermedad:
Fuente: el economista/jcgm/Foto: X @laredcincoradio
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco