jueves 25 septiembre 2025 11:55 AM
Redactor : Juan Carlos García
Han pasado 15 días del accidente de una pipa de gas en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México, una tragedia que ha conmocionaodo a todo el país y ha dejado al día de hoy un saldo de 30 personas fallecidas.
Como se sabe, el hecho ocurrió luego de que el vehículo que transportaba gas LP sufrió una volcadura, provocando que el combustible se derramara, lo que provocó un incendio de gran magnitud que terminó por quemar autos, estructuras y a las personas que se encontraban en la zona. No obstante, el profesor de Química de la UNAM, Carlos Antonio Rius Alonso, indicó a Fuerza Informativa Azteca que la pipa no explotó.
Explicó que se trató de una fuga por donde salió el combustible que transportaba y al entrar en contacto con el medio ambiente se enfrió y se empezó a dispersar convirtiéndose en la nube blanca que todos vimos en imágenes y videos. Tan solo una chispa bastó para que se diera un flamazo, el cual todos confundimos con una explosión.
Rius Alonso aclara también que no fue una onda expansiva, sino que fue la dispersión del gas, pues alcanzó tantos metros, por lo que las flamas alcanzaron hasta 30 metros de altura. De haber sido una explosión, indica el experto, podría haberse convertido en una tragedia aún más catastrófica.
Fuente: adn/jcgm/Foto: EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco