Esta es la edad máxima que podría vivir tu lomito según la raza

Imagen relacionada a la nota

miércoles 2 julio 2025 1:30 PM

Redactor : Tannia Alcaraz

No es una novedad para nadie que nuestros perritos sean una parte fundamental de nuestra familia y es por eso que tener la pérdida de nuestros compañeros perrunos puede llegar a ser uno de los momentos más difíciles para cualquier persona; por lo que es importante que tomes en cuenta que los perros viven mucho menos que los humanos y la pregunta que te debes de estar haciendo es ¿cuál es la edad máxima que puede vivir un perro?

A través de un estudio de la Universidad de Göttingen, afirma que el factor que influye en que unas razas de perros vivan más que otras es el tamaño corporal. Según la ciencia, los perros grandes suelen envejecer más rápido y tener más enfermedades que los perros de raza pequeña y la razón es que los perros grandes viven menos es debido a la velocidad de crecimiento celular y el estrés oxidativo que es mucho más intenso en las razas grandes.

Las razas de perros que suelen vivir muchos más años son:

  • Chihuahua: 15–17 años
  • Dachshund (salchicha): 14–16 años
  • Caniche (poodle): 12–15 años
  • Jack Russell Terrier: 13–16 años

No obstante, existen dos perros que, en su momento, tuvieron el Récord Guiness del perro más longevo del mundo:

  • Bluey: Un pastor alemán que vivió hasta los 29 años y 5 meses.
  • Spike: Un chihuahua de 25 años y medio que sigue vivo.

Estas son algunas señales de que tu perro está envejeciendo según la ciencia:

  • Movilidad reducida y artritis: Rigidez al levantarse, dificultad para subir escaleras o saltar.
  • Cambios en el peso: Aumento por menor actividad o pérdida por pérdida. muscular/digestión deficiente. Si baja más del 10?% en meses, conviene consulta veterinaria.
  • Problemas oculares: Opacidad (esclerosis nuclear), cataratas, disminución de visión, tropiezos frecuentes en lugares conocidos.
  • Pérdida de audición: No responde al nombre, se sobresalta o duerme profundamente. Enfermedad dental: Mal aliento, sarro, encías inflamadas, dolor al masticar.
  • Cambios en la piel y pelaje: Pelo más fino o grisáceo, piel seca, pérdida de pigmento, aparición de bultos benignos (lipomas).
  • Alteraciones urinarias: Incontinencia, orinar más, o escape ocasional.
  • Disfunción cognitiva canina (CCD): desorientación, confusión, cambios en el ciclo sueño?vigilia, vocalización nocturna.

Para finalizar, es importante que si tienes un perrito viejito en casa lo lleves regularmente a sus revisiones con su veterinario y que tenga una buena calidad de vida en sus últimos años.

 

Fuente: Adn40/ MAG/ Foto: Pexels

TAGS: mascotas, animales, compañía, familia, perros, edad

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados