miércoles 2 abril 2025 8:49 AM
Redactor : Tannia Alcaraz
Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha que busca concientizar y buscar que la sociedad tenga conocimiento de esta condición.
El autismo no es una enfermedad, sino que es una condición de vida con causas que se desconocen, aunque se cree que puede deberse a la existencia de un factor genético asociado a un componente ambiental, de acuerdo con el Gobierno de México.
Las personas autistas tienen una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea, por lo que requieren de un tratamiento terapéutico personalizado y especializado con el cual se logra incrementar la calidad de vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que 1 de cada 160 niños presenta esta condición en el mundo, al tiempo que la incidencia se incrementa un 17% al año.
Estos comportamientos, entre otros, podrían ser indicadores de la presencia de autismo en los niños y niñas:
También existen otros indicadores que pueden ayudar a tener un mejor diagnóstico y, por ende, contar con un tratamiento adecuado:
Las dependencias de Gobierno, instituciones de salud y asociaciones cercanas al autismo, usan en este día distintivos en color azul o incluso e involucran una pieza de rompecabezas del mismo tono, ya que este color representa la tranquilidad que las personas con autismo deben tener, y la pieza de rompecabezas es una representación de que la persona autista no se aísla, sino que recibe el apoyo de los demás.
Fuente: Milenio/ JCG/ Foto: Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco