domingo 9 marzo 2025 12:17 PM
Redactor : María José Pola Tellechea
A cinco años de la llegada de la covid-19 a México, quienes sufrieron la muerte de un ser querido o sobrevivieron a la enfermedad grave recuerdan como si fuera ayer esos días “horribles”, pues todavía padecen las secuelas físicas y emocionales del virus, que cobró la vida de más de 335.000 personas en el país, según cifras oficiales.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que declaró el 11 de marzo la pandemia, más de 7 millones de personas han muerto a causa de la covid-19 en todo el mundo, con cifras actualizadas a enero de 2025.
Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señala a EFE que la pandemia dejó muchas lecciones, entre ellas, la necesidad de fortalecer la capacidad de laboratorio, de detección temprana especialmente en lo referente a la rápida transmisión de virus como el SARS-CoV-2.
Asimismo, dice, evidenció la dificultad de acceso equitativo a las tecnologías como vacunas, equipos de protección personal, por lo que es clave fortalecer la capacidad de producción de tecnologías de salud en la región para enfrentar una nueva pandemia y responder a los desafíos actuales.
“Yo creo que hoy estamos mejor preparados de lo que estábamos cinco años atrás, pero no podemos pensar que estamos listos (...) Es necesario fortalecer la capacidad, es necesario tener ejercicios, simulacros, identificar dónde hay brechas para que se pueda llenarlas”, asevera.
Por su parte, Guillermo Torre, rector del instituto Tec Salud, señala que la pandemia mostró que el sistema de salud en México debe mejorarse, además de la importancia de la cultura de la prevención y de la colaboración público-privada.
Fuente: EFE/Mjpt/Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco