Revela Profeco cómo evitar estafas al comprar en el Buen Fin 2024

Imagen relacionada a la nota

jueves 17 octubre 2024 1:38 PM

Redactor : Rosario Castañón

El Buen Fin del 2024 que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre, es una de las fechas más esperadas por los usuarios en el año, debido a los precios especiales que los negocios ofrecen; ante ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló como evitar estafas, especialmente al realizar compras en línea.

A través de la Revista del Consumidor de octubre, la Profeco emitió una serie de recomendaciones para evitar caer en páginas web fraudulentas y ofertas engañosas durante el Buen Fin 2024 y subrayó que es fundamental estar alerta ante ciertas señales que pueden indicar un fraude en plataformas digitales.

A continuación conoce cómo evitar estafas al comprar en el Buen Fin 2024.

  • Precios demasiado bajos: Si ves una oferta que parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea, sin embargo, los ciberdelincuentes suelen atraer a las víctimas con descuentos irreales para productos populares.
  • Páginas que aparentan ser de instituciones gubernamentales: Muchas estafas se presentan como “subastas” de vehículos, terrenos o equipo de cómputo en nombre de instituciones gubernamentales, lo cual es generalmente falso.
  • Páginas clonadas: En algunas ocasiones, al hacer clic en una publicidad, el enlace te lleva a una página que imita a una tienda oficial. Verifica siempre que la URL sea la correcta.
  • Errores en la dirección electrónica: Si el sitio web tiene errores, caracteres adicionales o direcciones sospechosas (como guiones, letras o números que no pertenecen a la URL original), puede ser una página fraudulenta.
  • Textos e imágenes desalineados: Si observas que los textos están mal alineados o las imágenes son de baja calidad o están incompletas, es una señal de que podrías estar frente a un sitio poco confiable.

¿Cómo hacer compras seguras durante el Buen Fin 2024?, la Profeco recomienda los siguientes pasos:

  • Acceder directamente a las páginas oficiales: Evita ingresar a tiendas desde enlaces en correos electrónicos o redes sociales. Es mejor escribir la URL de la tienda en el navegador de tu confianza.
  • Verificar el candado de seguridad: Asegúrate de que la página que visitas tenga el ícono de un candado y que su URL comience con https://.
  • Consultar la información del sitio: La validez del dominio y la información del propietario del sitio web son indicadores de su legitimidad. Asegúrate de revisar estos detalles.

Ahora, si planeas realizar compras a través de plataformas como Facebook o Instagram, donde proliferan los anuncios de productos, la Profeco sugiere revisar los siguientes datos:

  • Domicilio físico
  • Correo electrónico
  • Número telefónico
  • Descripción del negocio y horarios de atención
  • Además, al hacer clic en la opción de “Página” del perfil, se puede ver un historial de cambios de nombre, administradores de la página o los anuncios que ha publicado.
  • También es recomendable revisar los comentarios de otros compradores; los vendedores fraudulentos suelen censurarlos cuando son negativos o denuncian un mal servicio.

En caso de detectar una posible estafa o fraude durante el Buen Fin, la Profeco recomienda denunciarlo.

 

Fuente: dineroenimagen/ Mrcv/ Foto: Xeva

TAGS: Profeco, estafas, compras, Buen, Fin

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados