lunes 24 noviembre 2025 4:35 PM
Redactor : Yazmín Espinoza
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta del Comité de Derechos Humanos de Tabasco (CODEHUTAB), Suilma Velázquez, advirtió que la legislación vigente y las instituciones encargadas de proteger a las mujeres en la entidad presentan un rezago que impacta directamente en el acceso a la justicia.
Velázquez señaló que la normativa actual “queda obsoleta”, y lamentó que ni la Secretaría de las Mujeres ni el Congreso de la Unión hayan mostrado interés en actualizarla conforme a los tiempos actuales. Recordó que, derivado de la solicitud de Alerta de Violencia de Género para Tabasco, continúa pendiente la instalación de fiscalías especializadas para la atención de mujeres víctimas en los centros de procuración de justicia del estado, a pesar de que desde inicios de año se ha anunciado la capacitación del personal.
La titular de CODEHUTAB también cuestionó el estado operativo del Centro de Justicia, Empoderamiento e Igualdad para las Mujeres, al señalar que se convirtió “en un elefante blanco”. Afirmó que la falta de coordinación con el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) y las pugnas internas deterioran la atención que reciben las tabasqueñas que acuden en busca de apoyo, alejando al centro de su objetivo institucional de brindar atención integral a víctimas de violencia.
“Podemos asegurar que este 25 de noviembre las mujeres serán el centro del discurso del Gobierno, donde presumirán logros y avances, pero que en la práctica contrastan con la enorme violencia que viven las mujeres tabasqueñas y de todo el país. La paz es fruto de justicia y de derechos humanos”, remarcó.
Finalmente, la defensora de los derechos humanos informó que, recientemente, al menos siete solicitudes de acompañamiento fueron recibidas por el CODEHUTAB debido a agresiones contra menores de entre 9 y 15 años, un indicador más de la necesidad de fortalecer las instituciones y garantizar una respuesta efectiva ante la violencia de género.
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco