3 datos sorprendentes del Panteón Central de Villahermosa

Imagen relacionada a la nota

jueves 23 octubre 2025 11:17 AM

Redactor : Armando de la Rosa

A pocos días de la llegada del día de muertos, el equipo de XEVA realizó un sobrevuelo en el Panteón Central de Villahermosa donde se aprecia su enorme tamaño pero también, recopilamos 3 datos sorprendentes del Panteón.

1 – Una antigua barda perimetral del Panteón fue usada como paredón de fusilamiento durante la época de la intervención francésa, el Porfiriato y la Revolución, esto de acuerdo a datos históricos del Gobierno de Tabasco.

2 - El Panteón Central de Villahermosa es uno de los más antiguos del sur de México ya que su apertura data del año 1816 y  se fundó pensando en que fuera un lugar alejado de la ciudad y en una zona libre de inundaciones, esto de acuerdo a datos históricos del gobierno de México.

3 – El Panteón Central de Villahermosa respetaba las tradiciones de la colonia y de la época prehispánica, por lo cual, se enterraban en lugares diferentes a adultos, ancianos, indígenas y niños, e incluso, a los menores se les enterraba en una zona trasera del Panteón con un jardín para que las almas de los infantes pudieran salir a jugar, esto de acuerdo a datos históricos de la propia ciudad de Villahermosa que han sido consultados por historiadores.

TAGS: Paredón, Panteón, Central, datos, sorprendentes, Tabasco

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados