OPINIÓN

“Un Peje en el diván”, de Hermes Millán Redín

22 oct 2025 | Erasmo Marín Villegas

Tan cerca de EE. UU. y tan lejos de Freud: Edward Bernays

 

Sobreponerse a campañas mediáticas de frases lapidarias como ser “Un peligro para México” o al juicio de desafuero, habla de un político que hace honor al sobrenombre de "Peje", en alusión al pejelagarto, pez cuya piel es una verdadera armadura, cubierta de escamas duras en forma de diamante que lo protege de depredadores y del entorno.

A razón de esto, podemos decir que con Andrés Manuel López Obrador se está ante un político con proyecto de izquierda definido, capaz de enfrentarse a los poderes fácticos que siempre coludidos buscan co-gobernar, proponer agendas políticas y mantener la garantía para acrecentar cada vez su fuerza económica.

El pasado 04 de octubre estuvo en Tabasco, Hermes Millán Redín para presentar Un Peje en el diván,  libro que está escrito con una narrativa periodística que instruye, da cuenta de los resultados de su investigación y explica el porqué de algunas acciones que en su momento fueron consideradas como necedades de AMLO, pero que al final del sexenio -se descubren-, eran necesarias para desmantelar años de sumisión del ejercicio gubernamental.

El autor, quien presentó su obra en la Quinta Grijalva a invitación de la Secretaría de Cultura, considera que Las mañaneras fueron una estrategia de comunicación fundamental para que AMLO estableciera la agenda política, conectara en 6 años con las audiencias, haciendo que miles de hogares estuvieran pendientes de sus mensajes; con ello también consiguió la atención de los opositores y los medios de comunicación en general. Sin altibajos, se ubicó entre el cuarto y el sexto lugar en los Streams Charts más vistos en Latinoamérica.

Respecto al desafuero, el escritor refiere que la comparecencia de AMLO en la Cámara de Diputados para defenderse de la posible pérdida de sus derechos políticos, representó el momento crucial en la aspiración del tabasqueño de llegar a la Presidencia de la República.

El uruguayo, avecindado hace más de 20 años en Tijuana, México, señala que con Vicente Fox se inauguró la era mediática en donde el trabajo del periodismo de derecha ya no es sólo la interpretación conservadora o reaccionaria de los hechos, sino también ruido y sensacionalismo, la estrategia es, simplemente, mentir, mentir y mentir…”

Aunque todo pareciera perdido en la guerra sucia para hacer política, el autor destaca la importancia de la creación del eslogan y cita el más representativo “Por el bien de todos, primero los pobres”. El cual se le atribuye a Enrique González Pedrero, ex gobernador de Tabasco. Pero más allá de la autoría de esta frase, el autor reconoce la fuerza que toma en voz de Andrés Manuel López Obrador.

Con estudios de psicología en la Universidad de la República de Uruguay, Millán Redín desaprueba la alusión de enfermedad psicológica en la política electoral, y señala que el insulto psiquiátrico al adversario refleja una concepción conservadora de la salud mental porque no es una verdad sujeta a comprobación.

Respecto a la misiva enviada por AMLO a la Corona Española solicitando pidieran perdón por la barbarie con la que actuaron los europeos a su llegada a América, -se calcula que murieron 56 millones de personas-, Hermes Millán dice que la disculpa pública dignifica a un pueblo al tomar distancia de lo peor de su pasado, sin embargo, los Reyes de España desestimaron la misiva del presidente de México y perdieron su oportunidad de la cordialidad que demandan los nuevos tiempos.

En el texto Un Peje en el diván, el autor hace un ejercicio comparativo de los medios de comunicación con AMLO y lo que se vive en el espectáculo que ofrece la lucha libre mexicana en donde se enfrentan rudos y técnicos, y particularmente va identificando personajes que asumen roles predeterminados en la primera etapa del programa televisivo Tercer Grado de Televisa.

El panel del programa referido estaba compuesto por Víctor Trujillo (Brozo), Joaquín López Dóriga, Carlos Loret de Mola, Adela Micha, Denise Maerker, Carlos Marín, Ciro Gómez Leyva y el referí Leopoldo Gómez González, vicepresidente de Noticieros Televisa, el resultado -como diría Carlos Monsiváis- lo tienen los espectadores, quienes al entrar en la arena “no sólo suspenden su incredulidad, sino que también dejan afuera las inhibiciones y son violentos, arrojados, decididos, malhablados”.

El libro de Hermes Millán es una oportunidad de revisar las estrategias de comunicación de los políticos y sus opositores; con AMLO fueron permanentes los ataques, las campañas de odio, la creación de granjas de bots, la psiquiatrización del debate político y la judicialización de sus propuestas de leyes; en el gobierno de Claudia Sheinbaum la guerra sucia se activó de nueva cuenta, ya vimos que los neoliberales están dispuestos a la rudeza para recuperar sus privilegios.

COMENTARIOS

Erasmo Marín Villegas

Licenciado en Comunicación por la Universidad Veracruzana y Maestro en Docencia por la Universidad del Valle de México Campus Vill...
(Mostra completo)

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados