martes 23 septiembre 2025 10:12 AM
Redactor : Juan Carlos García
Se ha vuelto común que los niños utilicen el celular o la tablet en su vida diaria, al grado que su uso es desmedido, lo cual genera cada vez más preocupación entre las familias y los profesionales de la salud, pues el abuso de estas herramientas tecnológicas puede traer consecuencias en el desarrollo emocional, social y neurológico.
La psicóloga Mariana Capurro explicó que entre los efectos más visibles, se encuentra la dificultad para manejar la frustración, la falta de tolerancia y el escaso desarrollo de habilidades sociales. Señala que “las pantallas funcionan como un anestésico emocional: calman, distraen y entretienen, pero no enseñan a gestionar las emociones”.
Una de las prácticas más comunes entre los niños es comer mientras usan el celular, que de igual forma puede tener un impacto negativo en la salud a largo plazo. Según Capurro, cuando un niño come mirando un celular o una tablet, no registra los sabores, las texturas ni la sensación de saciedad. El cerebro entra en “piloto automático”: mastica y traga sin conciencia. Además, apartan de momentos con la familia y las conversaciones sobre la mesa.
Mariana Capurro recomienda que los padres establezcan horarios para el uso de pantallas y promuevan espacios libres de tecnología, donde los niños puedan jugar, leer, realizar manualidades o salir al aire libre.
Fuente: imagen/jcgm/Foto: freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco