jueves 14 agosto 2025 7:40 AM
Redactor : Tannia Alcaraz
Muchos sectores económicos del país están viviendo una nueva etapa evolutiva con la adopción de tecnologías financieras (fintech) y billeteras digitales, siendo las casas de apuestas digitales una de las pioneras. Estos nuevos servicios financieros están transformando los métodos de pago y transacciones, ofreciendo rapidez, seguridad y accesibilidad a los usuarios. México, siendo un país donde el 85% de su población posee un teléfono móvil y la penetración de internet alcanza los 80 millones de usuarios, estas tecnologías han encontrado un terreno fértil para modernizar las operaciones financieras.
Es indudable que el sector de las fintechs en México ha crecido significativamente, y prueba de ello son las más de 650 startups registradas, con un mercado que alcanzó los 20 mil millones de dólares al cierre del 2024, y una tasa de crecimiento anualizada del 12.8%. En este entorno, las casas de apuestas han integrado soluciones fintech para satisfacer la demanda de transacciones rápidas y seguras.
Las casas de apuestas con paypal, Skrill y soluciones locales como CoDi, han transformado la forma en que los usuarios depositan y retiran fondos en las plataformas de apuestas. Estas herramientas permiten transacciones instantáneas, eliminando los retrasos asociados con transferencias bancarias tradicionales, que podían demorar hasta 48 horas. Las billeteras digitales ofrecen a los usuarios la posibilidad de fondear cuentas con solo unos clics, utilizando aplicaciones móviles optimizadas que integran autenticación biométrica, como huellas dactilares, para mayor seguridad.
En las casas de apuestas, las billeteras digitales han reducido los costos de transacción, que anteriormente podían alcanzar el 5% en métodos tradicionales. Por ejemplo, plataformas que aceptan pagos mediante CoDi, el sistema de pagos QR impulsado por Banxico desde 2019, permiten a los usuarios realizar depósitos sin costo adicional, siempre que tengan una cuenta bancaria y un smartphone. Este sistema, que cuenta con más de 15 millones de cuentas activas, ha facilitado la inclusión financiera al permitir que pequeños apostadores, con ingresos limitados, participen sin necesidad de tarjetas de crédito, un producto al que solo el 11.2% de los mexicanos mayores de 15 años tiene acceso, según el Banco Mundial.
La integración de las stablecoins como USDC está ganando rápidamente terreno en las casas de apuestas mexicanas. De hecho, la mayoría de los jugadores mexicanos que utilizan criptomonedas en estas plataformas, hacen sus transacciones en stablecoins. Otro hecho a destacar es que estas criptomonedas (al igual que las tradicionales como ETH y BTC) ofrecen anonimato, bajas comisiones (promedio de 1-2%) y transacciones casi instantáneas. En el contexto de las apuestas, esto significa que los usuarios pueden depositar y retirar fondos sin dejar rastro en estados de cuenta bancarios, un factor atractivo para quienes buscan privacidad.
La tecnología blockchain, subyacente a las criptomonedas, añade una capa de transparencia y seguridad. Algunas plataformas han implementado sistemas de apuestas "provably fair", donde los usuarios pueden verificar la equidad de los resultados mediante algoritmos basados en blockchain.
La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático están redefiniendo la seguridad y personalización en las transacciones de las casas de apuestas. Un dato a destacar es que el 68% de las fintechs mexicanas utilizan IA para funciones como la detección de fraudes y la predicción del comportamiento del usuario. En las plataformas de apuestas, los sistemas de IA analizan millones de transacciones diarias para identificar patrones sospechosos, como apuestas inusuales o intentos de lavado de dinero, reduciendo el riesgo de fraudes en un 30% en comparación con métodos tradicionales.
La IA también permite personalizar la experiencia del usuario. Por ejemplo, las casas de apuestas utilizan algoritmos para ofrecer promociones basadas en el historial de apuestas, como bonos para eventos deportivos específicos. Además, la autenticación biométrica y los sistemas de encriptación avanzada protegen los datos financieros, aumentando la confianza de los usuarios en un mercado donde las preocupaciones por la privacidad son altas debido a intentos de phishing y estafas en línea.
Los pagos en tiempo real, habilitados por sistemas como SPEI y CoDi, han transformado las apuestas en vivo, un segmento que representa el 40% del mercado de apuestas en línea en México. Estas soluciones permiten a los usuarios depositar fondos durante eventos deportivos, como partidos de la Liga MX, con transacciones que se procesan en segundos. En el primer trimestre de 2025, SPEI registró un aumento del 12% en el volumen de transacciones, muchas de las cuales se destinaron a plataformas de apuestas. Las microtransacciones, habilitadas por fintechs, han abierto el mercado a apostadores casuales. Los usuarios pueden realizar apuestas pequeñas, de 10 a 50 pesos, gracias a las pasarelas de pago que procesan transacciones de bajo valor. Las billeteras digitales, con interfaces optimizadas para móviles, facilitan estas transacciones, integrándose directamente en aplicaciones de apuestas para una experiencia más que gratificante.
Foto: Pexels
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco