jueves 29 septiembre 2022 8:24 AM
Redactor : Luis Olan
El cultivo del maíz es uno de los más importantes y representativos de nuestro país, no solo por su importante papel en la alimentación de los mexicanos, sino también en un sentido cultural, ya que el maíz forma parte importante de la cosmovisión de los pueblos originarios de México.
Existen alrededor de 64 variedades de maíz en nuestro país, 59 de ellas son nativas, aunque esto va en aumento pues, por su método de reproducción, las semillas vuelan y se van formando nuevas razas que pueden tener distintos colores.
El primer registro que se tiene del maíz data del año 3000 A.C., conocido como teocintle (una especie de maíz salvaje).
Estos son los 5 tipos de maíz más conocidos en México
Maíz palomero
Se puede encontrar en el centro y norte del país, es de forma cónica y tiene alrededor de 20 hileras de granos color blanco y amarillo. Y como su nombre lo indica, es para las famosas palomitas.
Cacahuazintle
Es de color blanco, se produce en los valles centrales de México y es típico en la época de lluvia. Su textura es un poco harinosa pero deliciosa. Este es muy común consumirlo en pozole y esquites.
Jala
Este es de los más comunes, es delgado con granos pequeños y 14 hileras. Este es el que venden en los puestos callejeros, y se usa también para tortillas, pozole y pinole.
Nal Tel
Este maíz es originario de Yucatán y algunas otras partes del sur de México, se caracteriza por ser más gordito y chiquito, tiene 14 hileras de granos, de color blanco, amarillo o morado.
Es muy común usarlo en atole, tortillas, gorditas y antojitos.
Chapalote
Es típico en Sinaloa y Sonora, este maíz es de color rojo, es un poco más dulce y por lo general se utiliza para el pinole. También en varias ciudades del centro y norte del país se venden como 'elotes callejeros' asados o hervidos.
Fuente: Fuente: Food&Wine/laor/Foto:especial
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco