domingo 27 julio 2025 11:24 AM
Redactor : María José Palma
Sam Altman, CEO de OpenIA, advirtió que las conversaciones con ChatGPT no están protegidas por ningún privilegio legal y, por lo tanto, podrían ser requeridas y usadas como evidencia en un juicio.
En una reciente entrevista en el podcast This Past Weekend with Theo Von explicó que si compartes información personal sensible en el chatbot y luego enfrentas un juicio, esa información podría ser solicitada legalmente y utilizada como evidencia. Altman calificó la situación como "muy jodida" y pidió especialmente a los jóvenes no tratar al chatbot como un confidente o terapeuta, porque no existe confidencialidad garantizada ni un marco legal que blinde estos datos.
¿Qué hacer?
Escribe en ChatGPT como si fuera un correo que podría leerse en público: evita compartir datos sensibles (médicos, legales, financieros, íntimos), no sustituyas a un profesional con el bot, revisa las políticas de privacidad y los periodos de retención, considera planes empresariales con mayores garantías, anonimiza información y guarda evidencias críticas fuera del chat.
Altman reconoció que aún no define estándares de privacidad equivalentes a los de las profesiones reguladas, por lo que por ahora la prudencia es la mejor defensa.
Fuente: Quartz/mjlp/Foto: ThisPastWeekend w/TheoVon
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco