viernes 1 mayo 2020 12:28 PM
Redactor : Luis Olan
Quizás muchas veces te has preguntado: ¿Qué sería sin el papel higiénico? Pues como bien sabemos es un producto fundamental en la vida cotidiana.
Desde siempre, el ser humano tiene que ir al baño para defecar, pero en la antigüedad, el papel de baño no existía. ¿Cómo le hacían? ¿Con qué se limpiaban?
Sobre este tema el arqueólogo Stephen Nash, escribió un artículo para Big Think, explicando cómo se las arreglaron los antiguos romanos para limpiarse después de ir al baño.
El arqueólogo relata que cuando el monte Vesubio hizo erupción en agosto de 79, DC., muchos de los asentamientos romanos quedaron cubiertos por el material volcánico y que al pasar el tiempo comenzaron a abrirse en el siglo XVIII, cuando se empezó a realizar la primera excavación en la zona.
En las zonas de exploración, Nash dice que se encontraron baños decorados con esculturas y murales, pero, ¿con qué se limpiaban?... Resulta que en ese tiempo los romanos usaban un artefacto llamado 'tesorium'.
El especialista señala que el tesorium era una especie de cepillo que en la punta, en lugar de cerdas tenía una esponja con la que el usuario se limpiaba los restos de heces.
Tras ser usada, la esponja tenía que ser lavada con agua corriente o en una cubeta con vinagre y ahí se dejaba, disponible para la siguiente persona que la necesitara pudiera usarla.
Desde la antigua Roma, ya existían los drenajes, similares a los que hay ahora, pero eran muy básicos; el agua pasaba constantemente debajo de los retretes y se llevaba arrastrando los desechos.
Fuente: SDP/Deforma/laor/Foto:Archivo
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco