miércoles 9 julio 2025 5:04 PM
Redactor : Yazmín Espinoza
El especialista en filatelia Felipe de Jesús de la Peña Ruiz destacó que el timbre postal más antiguo que se conoce en la entidad data del año 1856, año en que México inició formalmente su servicio postal tras el decreto de Ignacio Confort, considerado el pionero en la creación del Servicio Postal Mexicano. Este ejemplar, será exhibido durante el evento, por ser una pieza valiosa y escasa en la colección local.
El experto lamentó que la filatelia, considerada en sus inicios como una de las formas más entretenidas y educativas de conocer la historia, esté en retroceso debido a los avances tecnológicos. Desde 1952, cuando él comenzó a coleccionar timbres en secundaria, ha sido testigo de la disminución en la producción de estampillas postales. Expuso que la filatelia clásica, que abarca desde los inicios en 1856 hasta aproximadamente 1880, sigue siendo la más valiosa y escasa.
A nivel nacional, mencionó un timbre postal de 1921, que conmemora los 100 años del "Abrazo de Acatempan" donde Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero sellaron la independencia de México. Solo se conocen dos ejemplares en existencia, y debido a un error de impresión —el centro del timbre salió de cabeza— su valor en el mercado alcanza entre 400 y 500 mil pesos, aunque su precio original era de apenas 20 pesos.
En Tabasco existe una importante colección, timbres postales de Tabasco, como “La Cabeza Olmeca”, diseñado por Francisco Eppens en 1950, en naranja con un valor facial de 40 centavos para el servicio terrestre; “México Turístico-Tabasco”, elaborado por Ramón Alcántara Rodríguez en 1982, tomando como tema la escultura olmeca “El viajero”, con un valor facial de $1.60 para el servicio terrestre; “Batalla del Jahuactal" 1864-1964, conmemorativo del centenario, muestra la imagen del coronel Gregorio Méndez Magaña, con un valor facial de 40 centavos, emitido en 1970 para el servicio terrestre.
Entre otras de las postales, se encuentra la de José María Pino Suárez 1869-1913, conmemorativo del centenario de su natalicio, diseño de Reyes Meza, emisión de 1970, con un valor facial de 40 centavos, para el servicio terrestre y la tarjeta postal del 50 Aniversario del Parque Museo la Venta, conmemorativo con imágenes del monumento 1 (cabeza Olmeca) monumento 7 (columna de basalto) y jaguar, diseño de Espíndola en 2008, con un valor facial de $6.50 para el servicio de Correos de México.
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco