viernes 21 noviembre 2025 4:43 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se apuntó este viernes un avance del 0,33 % que si bien impulsó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), a subir a las 61.877,27 unidades, resultó insuficiente para evitar un retroceso semanal del 0,72 %, el segundo consecutivo.
"En la semana se registraron pérdidas en el mercado de capitales debido a la incertidumbre sobre la sostenibilidad de los modelos de negocios asociados a la inteligencia artificial y la posibilidad de que haya una sobrevaloración de mercado de las empresas de ese sector", explicó a EFE la directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, Gabriela Siller.
En México, apuntó la experta, el IPC "cerró la semana con una pérdida de 0,72 % para ligar dos semanas de caídas".
Al interior del mercado mexicano, indicó Siller, destacaron los retrocesos semanales de las emisoras: Megacable (-5,56 %), Grupo Bimbo (-5,01 %), Orbia Advance (-4,64 %), Becle (-3,66 %) y Grupo México (-3,5 %).
En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que "en la semana el índice mexicano presentó una corrección del -0,72 %, lo que llevó su rendimiento acumulado de noviembre a -1,4 % y el de 2025 a +25 %".
"De las 35 principales emisoras que integran el IPC, 20 registraron pérdidas respecto al viernes previo", explicó Covarrubias.
En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0,49 % frente al dólar, al cotizar en 18,48 unidades por billete verde, frente a los 18,39 en la jornada anterior, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 206,8 millones de títulos por un importe de 13.761 millones de pesos (unos 744,6 millones de dólares).
De las 637 firmas que cotizaron en la jornada, 391 terminaron con sus precios al alza, 223 tuvieron pérdidas y 23 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la minera Frisco (MFRISCO A-1), con el 9,18 %, y de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel en sus series Axtel (AXTEL CPO), con el 7,94 % y Controladora Axtel (CTAXTEL A), con el 7,47 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la minera Autlán (AUTLAN B), con el –4,11 %; de la firma de construcción e infraestructura Operadora de Sites Mexicanos (SITES1 A-1), con el -3,64 %, y de la firma de construcción e infraestructura Sitios Latinoamérica (LASITE), con el -3,63 %.
Fuente:EFE/All/Foto:X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco