lunes 28 julio 2025 9:14 AM
Redactor : Tannia Alcaraz
Una tecnología creada para buscar agua en Marte ya es utilizada como detector de fugas en el planeta Tierra, tras ser adaptada mediante datos de satélites e Inteligencia Artificial (IA).
Esta herramienta llegó a México en julio de 2024 ante el estrés hídrico y permite no solo detectar fugas de agua en el sistema subterráneo de tuberías, sino que también identifica las zonas donde hay robo, y extracción ilegal o huachicoleo de líquido.
En Puebla, Ciudad Juárez, Saltillo, Salamanca, Celaya e Irapuato se aplica esta tecnología basada en datos geo-espaciales, y ha permitido la reparación de fugas identificadas, que representa una recuperación de 25 millones de pesos.
Se trata de una plataforma que detecta la humedad del agua potable, porque cuando hay huachicoleo, normalmente se dejan fugas que van dañando la infraestructura de la red pública. Se trata de un algoritmo que puede observar únicamente el químico contenido en el líquido potable.
Carolina del Pilar Villacís, CEO de Integrored, destaca que hay una sobreexplotación de acuíferos que afecta a 52% de los sistemas subterráneos, además de que no se contabiliza entre 60 y 70% de agua no registrada, porque se pierde en el proceso de extracción de los pozos, la potabilización, la distribución y la comercialización. Con esta tecnología, se ha logrado tener una recuperación de 25 millones de pesos por reparación de fugas identificadas en México.
Fuente: Milenio/JCGM/Foto: X @ConsejoAguaMX
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco