OPINIÓN

Vida, sentido y valores

31 jul 2025 | Erasmo Marín Villegas

La vida se divide en tres etapas: la que ha sido, lo que es y lo que será. De las tres, la que vivimos ahora es breve, la que viviremos, incierta y la que hemos vivido, inmutable: Séneca

 

El pasado 26 de mayo, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco otorgó el doctorado Honoris Causa al filósofo Francesc Torralba Rosell; durante su disertación el teólogo español lanzó las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el sentido de la vida?, ¿Qué sentido tiene la existencia? o dicho de otro modo ¿Para qué estamos en el mundo? ¿Por qué el empeño de existir? ¿Qué queremos hacer en el teatro del mundo?

Desde el ágora ateniense hasta los tiempos posmodernos, los filósofos inspirados en su contexto histórico, y de acuerdo con sus experiencias, creencias, conocimientos y valores van sumando respuestas respecto al sentido de la existencia humana. 

A decir de Torralba Roselló el ser humano, al ser dotado de conciencia, toma distancia de su quehacer, de su vida, de su praxis habitual, y se interroga por el propósito de vivir, por el telos, en palabras de Aristóteles, por la causa final, por su periplo vital. Esta toma de conciencia nos hace particularmente distintos del primate, del orangután, del chimpancé, pero también de cualquier sistema de inteligencia artificial, por sofisticado que sea tecnológicamente.

En la filosofía del absurdo, Albert Camus establece como premisa que la existencia carece de sentido, sin entrar en la desesperación que puede llevarnos el vacío existencial, al suicidio; el filósofo francés aboga por la rebelión de lo absurdo, buscar la acción significativa, vivir con pasión y libertad, forjarse una y otra vez, y para ello evoca a la mitología griega y recrea la vida de Sísifo, quien por su desobediencia a los dioses es condenado a empujar una  piedra enorme cuesta arriba y una vez en la cima, verla caer al vacío y así eternamente reiniciar el esfuerzo de empujar la roca por la montaña.

Esa búsqueda constante anula la tentación del nihilismo, concepto existencialista que sugiere: ‘la vida carece de significado y valor’.

El filósofo Karl Jaspers denomina situación límite al momento coyuntural donde se cuestiona el valor de la vida. Puede ser en el momento de una enfermedad grave, una catástrofe natural, la muerte de un ser querido, el fracaso de un proyecto profesional o la traición de un ser amado. Los cimientos de la vida se tambalean y llegan más preguntas: ¿qué sentido tiene la existencia desde el sufrimiento?, ¿es camino hacia la vida eterna o es pasión inútil?

Para Séneca el sentido de la vida está en el uso significativo del tiempo, cuestiona que un bien tan preciado sea dilapidado en actividades múltiples; estar pensando en cómo acrecentar la fortuna, inmiscuirse en confrontaciones diversas, inventar formas para divertirse, acumular poder y reconocimiento. La humanidad olvida que el presente es tan breve. El tiempo siempre está fluyendo hacia adelante. Deja de existir antes de llegar y no se demora nunca. Sólo cuando una dolencia nos acerca a la muerte, viene la recriminación a las acciones pasadas, y se jura, que de curarse, aprovecharán -/ahora sí- su tiempo.

Para Francesc Torralba la vida adquiere sentido cuando existe motivación intrínseca con fondo espiritual. Alguien por quien arriesgarlo todo, algo por lo cual luchar. Con la acción de dar, el ser humano se activa, potencializa su existencia. Precisamente para Torralba la principal fuente de sentido de la vida es la práctica de la donación: dar, en lugar de recibir. Cuando damos, sentimos felicidad interna. Y hay efectos externos: mejora la calidad de vida de nuestros familiares y amigos, disminuye el sufrimiento de quienes nos rodean y se neutraliza la tentación de desaparecer. Así la vida adquiere sentido, valor y significación. Sentimos que lo realizado no es estéril.

Uno siente que su vida es significativa cuando con creatividad, ingenio e imaginación, generamos mensajes estéticos y mejoramos nuestro entorno con procesos de reconciliación y pacificación. Este enfoque ético y espiritual de la vida es una alternativa viable al enfoque materialistas, consumismo y manipulación que circula en páginas de internet, redes sociales y aplicaciones de Inteligencia Artificial: ‘vales lo que tienes” , “ tu sentido de la vida es tener,” .  El consumo sustituye a la lógica de convivencia.  Torralba guía sus ideas en la dirección de la espiritualidad, la ética y los valores humanos .

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados