CURP Biométrica será progresiva y habrá multas por no tramitarla

Imagen relacionada a la nota

jueves 10 julio 2025 8:08 PM

Redactor : Alejandra López Lizalde

Cuando el Gobierno de México publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a la Ley Nacional de Población, que da paso a la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, se marcará el inicio formal de su entrada en vigor.

Aunque su implementación será gradual y se estima un periodo transitorio de hasta 90 días tras la publicación, luego, comenzará la aplicación progresiva a nivel nacional

 Según con la autoridad, la implementación de la CURP Biométrica tendrá dos fases:

  • La primera, piloto en módulos seleccionados de Ciudad de México y Estado de México (la implementación nacional iniciará en enero de 2026)
  • La segunda, a partir de enero de 2026 para que el uso obligatorio inicie en febrero, ya que autoridades anunciaron que no se aceptarán trámites con una CURP no biométrico a partir de esa fecha.

Desde el 2024, se encuentran en una fase piloto del Registro Nacional de Población (Renapo) las oficialías del Registro Civil ya realizan el registro de datos biométricos de manera gratuita en los municipios de Xalapa, Poza Rica, Coatzacoalcos, Misantla y Tantima en Veracruz.

Cabe destacar que este documento será obligatorio en todo el país, servirá como identificación nacional y remplazará la credencial de elector del Instituto Nacional Electoral (INE), creada (con fotografía) en 1992 por el IFE. Y en octubre de 1996, se creó la Clave Única de Registro de Población utilizada como identificación oficial.

Esta CURP Biométrica contará con:

  • Primeros dos dígitos del apellido paterno.
  • Primer dígito del apellido materno.
  • Inicial del primer nombre (salvo en nombres comunes como José o María, donde se usará el segundo).
  • Últimos dos dígitos del año de nacimiento.
  • Mes de nacimiento.
  • Día de nacimiento (precedido por 0 si es un solo dígito).
  • Sexo del solicitante (M para mujer, H para hombre).
  • Entidad federativa de nacimiento (en siglas).
  • Homoclave (tres caracteres únicos generados automáticamente).
  • Leyenda que certifica su validación ante el Registro Nacional de Población (RENAPO).
  • Firma electrónica (cuando el documento se haya actualizado).
  • Fotografía del solicitante.
  • Código QR con datos biométricos.

La CURP Biométrica tiene el objetivo es crear un sistema unificado de identidad que facilite trámites y valide la información de los ciudadanos ante dependencias públicas y privadas. Será un requisito para acceder a programas sociales, servicios de salud, procesos migratorios y como apoyo en la localización de personas desaparecidas.

A diferencia del pasaporte y de otros documentos oficiales, la CURP Biométrica no tendrá costo para los ciudadanos.

 Estas nuevas reformas, las autoridades deberán respetar la ley de protección de datos personales, el uso indebido de la plataforma única de identificación será considerada una falta grave y sancionado con multas de hasta 20 mil UMAS, es decir de hasta 2.26 millones de pesos.

Las multas por no tramitar la CURP Biométrica van de 10 mil a 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a aproximadamente 1.1 a 2.2 millones de pesos.

Las multas se aplicarán a dependencias federales, estatales y municipales que no habiliten en tiempo y forma los mecanismos para consulta, transferencia y validación de la información.


Fuente:Milenio/All/Foto:X  

TAGS: CURP, Biométrica, progresiva, habrá, multas,no tramitarla

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados