jueves 3 abril 2025 8:45 AM
Redactor : Tannia Alcaraz
La medida implementada por el Gobierno Federal para prohibir la comida chatarra en las escuelas de México entró en vigencia el 29 de marzo, por lo que los lineamientos se han establecido tanto para las cooperativas de las instancias educativas, como para la comunidad docente, los padres de familia y la comunidad escolar en general.
No obstante, la subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Angélica Juárez indicó que afuera, este tipo de alimentos sigue al alcance de los estudiantes. "Está una colaboración de toda la comunidad escolar, de padres, madres de familia, de autoridades escolares, ustedes también, desde los medios, pues han estado dando cobertura", dijo.
Al respecto, la funcionaria aclaró que no hay una prohibición en los productos que los alumnos puedan llevar a la escuela. “No hay una prohibición de lo que los niños puedan traer de casa; pero lo que sí nos interesa mucho, también, es concientizar a los padres, madres, tutores de las infancias, donde si van a hacer el envío de los productos que manden de lunch”.
Refirió que en muchas de las escuelas no hay cooperativa escolar, por tanto, los niños “dependen mucho de la alimentación que lleven desde casa".
Juárez Pérez reiteró que no hay una negativa de lo que se mande a los alumnos, pero se pretende dar información de los productos que van a beneficiarlos en su alimentación.
Esta medida forma parte de los lineamientos del programa ‘Vida Saludable’ cuyo contenido se tiene en la Nueva Escuela Mexicana, que se ha trabajado en contenidos curriculares y en libros de texto, con los que se abordan temas como la problemática que implica la alimentación de productos con sellos.
Ahora, ‘Vida Saludable’ es una de las prioridades que tienen todas las comunidades educativas.
La subsecretaria de Educación Básica afirmó que el éxito de esta estrategia se medirá con ayuda de los docentes, y la responsabilidad que se tiene como comunidad escolar es estar al pendiente del cumplimiento de los lineamientos.
"Es algo integrador, no es un proyecto, no parte sólo del día de ayer; si no es toda una iniciativa, que viene acompañada también de activación física por ejemplo, pero sobretodo de mucho trabajo y de mucha información por parte de las escuelas", destacó.
Fuente: MVS Noticias/JCG/ Foto: X @CharroPolitico
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco