viernes 21 febrero 2025 12:05 PM
Redactor : Rosario Castañón
El Gobierno de Estados Unidos designó el jueves oficialmente como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México, una orden que cumple con un decreto firmado por el presidente estadounidense, Donald Trump, durante su primer día de mandato, el pasado 20 de enero.
En México, desde hace décadas, los carteles de la droga han generado violencia y cuentan con redes que se expanden a Estados Unidos, Centroamérica, Suramérica y Europa, además de células criminales dedicadas a otros delitos como el tráfico de personas, los secuestros y la extorsión.
1.- Cartel de Sinaloa:
También conocido como el Cartel del Pacífico y fundado en 1989, es uno de los más antiguos de México, tiene su sede en el estado de Sinaloa (noroeste) y es considerado el más grande y el que tiene mayor presencia en Estados Unidos.
Fue dirigido por el capo Joaquín "el Chapo" Guzmán, quien fuera considerado el narcotraficante más poderoso del mundo y fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. Tras la captura de Guzmán en 2016, Ismael 'el Mayo' Zambada quedó al frente de la organización hasta su detención en territorio estadounidense en 2024.
Actualmente, la organización vive un enfrentamiento, desde septiembre de 2024, entre las células delictivas de Los Chapitos y Los Mayos, tras la entrega en Estados Unidos del cofundador Zambada, lo que ha provocado más de 800 homicidos en Sinaloa.
2.- Cartel Jalisco Nueva Generación:
Antiguo brazo armado del Cartel de Sinaloa para combatir a los Zetas, se independizó de la organización matriz y comenzó a operar en 2011 bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes "el Mencho", uno de los criminales más buscados en México y Estados Unidos, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información sobre su paradero.
Es el cartel de mayor crecimiento y uno de los más violentos de México. Con sede en la ciudad de Guadalajara, opera prácticamente en todo el país.
Según la Administración de Control de Drogas (DEA), el CJNG distribuye cocaína, metanfetamina y fentanilo en todo Estados Unidos.
3.- Cartel del Golfo:
Activo desde la década de 1980, tuvo gran influencia en el norte y este del país, pero se debilitó por escisiones y actualmente se centra en el estado de Tamaulipas y, según reportes, tiene presencia en el estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano.
Con sede en Tamaulipas, estado fronterizo con Estados Unidos, el CDG dominó la década de los años 90, bajo el mando de su antiguo líder Osiel Cárdenas Guillén, quien cumplió condena en Estados Unidos y fue extraditado a México para pagar en prisión condenas por distintos delitos.
4.- Cartel del Noroeste:
Los Zetas fueron el brazo militar del Cartel del Golfo pero se escindieron de la organización, con la que mantuvieron una cruenta guerra en 2010 por el control del noreste de México y lograron el dominio del narcotráfico en buena parte del país. En 2016, los Zetas se fracturaron y dieron lugar al Cartel del Noreste.
Esta banda narcotraficante tiene su base en la ciudad de Nuevo Laredo (Tamaulipas) y su influencia abarca los estados de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.
5.- La Nueva Familia Michoacana:
Es una organización violenta con sede en Michoacán, en la costa del Pacífico mexicano, que opera en los estados de Guerrero, Morelos y el Estado de México. Su precedente, la Familia Michoacana fue el grupo que expulsó a los Zetas de Michoacán, durante la primera década del siglo XXI.
La organización fue precisamente uno de los objetivos del presidente Felipe Calderón (2006-2012) en su declarada 'Guerra contra el narcotráfico' que potenció la violencia en México.
La organización quedó debilitada por la muerte de su líder, Nazario Moreno González "el Chayo" en 2014, y por la escisión interna de Los Caballeros Templarios, que también se han visto mermados por el arresto o muerte de sus líderes.
6.- Carteles Unidos:
Según el Departamento de Estado de EE.UU., este cartel es una violenta organización que se formó a partir de una alianza de varios carteles y otros grupos delictivos en el estado de Michoacán.
La organización criminal involucra al Cartel de Tepalcatepec, al Cartel del Abuelo y el Cartel de Los Reyes. Según investigaciones, el Cartel de Tepalcatepec tiene como líder a Juan José 'El Abuelo' Farías; y el Cartel de Los Reyes a Luis Enrique Barragán Chávez, alias 'Wicho de Los Reyes', con influencia en la región de Tierra Caliente (suroeste).
Su objetivo principal es impedir la llegada del CJNG a la región de Michoacán.
Fuente: EFE/ Mrcv/ Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco