lunes 3 febrero 2025 12:45 PM
Redactor : Tannia Alcaraz
El uso de utensilios de plástico negro en la cocina puede representar un riesgo para la salud, ya que desprenden micropartículas que terminan en los alimentos. Estas diminutas partículas de plástico pueden ser ingeridas sin darnos cuenta, acumulándose en el organismo.
Estudios han señalado una posible relación entre el consumo de microplásticos y enfermedades inflamatorias del intestino. Para reducir este riesgo, se recomienda optar por utensilios de madera o acero inoxidable, los cuales son más duraderos y seguros para cocinar.
Los microplásticos no solo provienen de los utensilios de cocina, sino que están presentes en numerosos productos de uso diario. Según el Gobierno de México, pueden encontrarse en fibras de ropa, maquillaje, productos de limpieza, artículos de higiene personal como cremas, pastas de dientes y jabones, así como en medicamentos, herramientas de pesca y desechables.
Reducir el uso de plásticos en la vida cotidiana es clave para minimizar su impacto en la salud.
Fuente: RF/dmpm/Foto: Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco