jueves 30 enero 2025 10:34 AM
Redactor : Tannia Alcaraz
De mantenerse la amenaza del presidente Donald Trump, el 1 de febrero entrarán en vigor los aranceles del 25 % para México y Canadá, medida anunciada por Trump desde noviembre de 2024. Esta decisión impactará la economía global, pero especialmente a México, que en 2023 se convirtió en el principal socio comercial de EE.UU., con un 80 % de sus exportaciones dirigidas a ese país.
La industria automotriz será una de las más afectadas, ya que los costos de producción podrían aumentar hasta un 10 %, lo que encarecería los vehículos ensamblados en México y exportados a EE.UU. Esto se reflejará en un alza de precios para los consumidores.
El sector alimentario también resentirá los efectos. En 2024, México exportó a EE.UU. productos por 46 mil millones de dólares, incluyendo tequila, cerveza, frutas y verduras. Además, el encarecimiento de insumos médicos podría afectar el acceso a procedimientos de salud de calidad para los estadounidenses, ya que México es un proveedor clave en este rubro.
Entre las principales repercusiones de estos aranceles están el aumento de precios para los consumidores, la desaceleración económica en América del Norte y la posible reubicación de cadenas de producción, lo que afectaría empleo e inversión. Si México y Canadá responden con medidas similares, la región enfrentaría un panorama aún más incierto.
Fuente: Imagen/dmpm/Fotos: Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco