Juez del Supremo vota por despenalizar el aborto en Brasil  

Imagen relacionada a la nota

viernes 17 octubre 2025 7:06 PM

Redactor : Alejandra López Lizalde

El magistrado Luís Roberto Barroso, que hasta el mes pasado presidía la Corte Suprema de Brasil y se jubilará el sábado, votó este viernes por la despenalización del aborto en casos de hasta 12 semanas de gestación, en el marco de un juicio que él mismo paralizó hace dos años.

Barroso fue el segundo de los once magistrados del Supremo Tribunal Federal (STF) en votar en este proceso y el segundo en pronunciarse por la despenalización del aborto en Brasil hasta las 12 semanas de gestación.

La primera en hacerlo fue la magistrada Rosa Weber, que igualmente aprobó la despenalización de la interrupción del embarazo en vísperas de su jubilación en septiembre de 2023.

Inmediatamente después del voto de Webber, el propio Barroso solicitó más tiempo para analizar el asunto, por lo que el juicio, que la Corte inició en 2017, estaba paralizado desde entonces.

Pero el magistrado le solicitó este mismo viernes al presidente de la Corte, Edson Fachin, que colocara el proceso nuevamente en la pauta de votación en una sesión virtual extraordinaria que comenzó en la noche de este viernes y se extendería hasta el lunes.

La votación, sin embargo, volvió a quedar interrumpida debido a que, tras la decisión de Barroso, el magistrado Gilmar Mendes, que sería el tercero en pronunciarse, solicitó que el asunto sea discutido en una sesión plenaria presencial para la cual aún no hay fecha prevista.

Barroso, que sorprendió al país la semana pasada al anunciar su decisión de anticipar su jubilación tras doce años como miembro del Supremo, afirmó en su voto que el aborto tiene que ser tratado como un asunto de salud pública y no del derecho penal.

"Nadie está a favor del aborto en sí. El papel del Estado y de la sociedad es evitar que se produzca mediante la oferta de educación sexual y la distribución de contraceptivos, así como amparar a la mujer que desee tener el hijo y esté en circunstancias adversas", argumentó.

Agregó que la discusión no es estar a favor o en contra del aborto sino definir si una mujer que pasa por ese infortunio tiene que ser presa o no.

Para Barroso, la penalización del aborto termina castigando especialmente a niñas y mujeres pobres que no pueden recorrer al sistema público de salud para obtener informaciones, medicinas o procedimientos adecuados de anticoncepción.

"Las personas con mejores condiciones financieras pueden atravesar la frontera con Uruguay o con Colombia, o viajar a Europa para valerse de medios a los cuales las clases alta y media tienen acceso", dijo.

Agregó que ningún país democrático y desarrollado en el mundo adopta como política pública la penalización de la interrupción del embarazo en sus primeras semanas.

El magistrado aprovechó para proferir su voto en otro juicio conexo y se pronunció por autorizar a enfermeros a ofrecer auxilio en la realización de abortos en los casos permitidos por la ley sin que sean sancionados por la práctica.

La legislación brasileña tan solo permite el aborto en casos de violación, riesgo de vida para la mujer o por anencefalia fetal.

Pese a ello, pocos hospitales ofrecen procedimientos de interrupción del embarazo en los casos legales y las mujeres que lo intentan, principalmente menores de edad violadas, sufren la presión de grupos religiosos.

Las organizaciones feministas también denuncian los continuos intentos de los legisladores vinculados a iglesias evangélicas para intentar prohibir el aborto en cualquier circunstancia en Brasil y para reducir los derechos reproductivos de las mujeres.

Fuente:EFE/All/Foto:X

TAGS: Juez, Supremo, vota, despenalizar, aborto,Brasil  

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados