miércoles 21 agosto 2019 7:56 PM
Redactor : Raúl Muñoz Barragán
Risper Biyaki Gesabwa, keniana naturalizada mexicana que dio a México medalla de plata en Lima 2019, ha denunciado discriminación por parte de habitantes de Zacatecas.
La atleta regresó de los Juegos Panamericanos con medalla de plata en los 10 mil metros planos y no encontró felicitaciones o palabras de aliento para seguir compitiendo.
"Salgo a la calle, me gritan, corro y es igual", "Tú no eres mexicana, naciste en Kenia", "Duele mucho y me afecta porque yo quiero a México y lo represento", son algunas de las frases que ha recibido por parte de la gente.
Risper Biyaki decidió hace un año naturalizarse por México, porque en Kenia, como tampoco en Estados Unidos, donde es más conocida por sus victorias, tendría la oportunidad de llegar a unos Juegos Olímpicos, que es su mayor anhelo.
En la casa que renta por 3 mil 500 pesos mensuales en el municipio de Guadalupe, donde vive con su esposo y entrenador George Ondimu, hay una comunidad de corredores kenianos, hombres y mujeres, entre parientes y amigos. Somos más de 20 y todos viven cerca, algunos están casados con mexicanos o mexicanas y tienen hijos. Somos unidos, somos familia
, platica Risper, quien habla español sin ser fluido y quiere ir a la escuela para aprenderlo mejor.
Hace ocho años fue convencida por su esposo, quien también era corredor, de dejar Estados Unidos y vivir en México.
Yo venía cada tres semanas o meses, sacaba la tarjeta de permiso cada cuatro años, quería regresarme a mi país. Me dijo que en Zacatecas teníamos todo, el lugar para entrenar, la comida que es parecida allá y muchos amigos.
Risper no se arrepiente de haber tomado esa decisión. Hay corredores de Kenia dispersos en todo el mundo que son adoptados por otros países. Nosotros no tenemos trabajo, yo terminé la secundaria. Corro por dinero, es lo que hago con gusto y ganar
, cuenta.
Fuente : La Jornada/Rmb/Foto: Mexsport
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco