jueves 23 enero 2025 7:52 AM
Redactor : Rosario Castañón
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó este jueves, los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, y reveló que el 61.7 % de la población de 18 años y más, consideró inseguro vivir en su ciudad, en diciembre del año pasado.
Referente a lo anterior, en diciembre de 2024, 67.8 % de las mujeres y 54.4 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.
Cabe mencionar que esto fue un cambio estadísticamente significativo al comparar con septiembre (58.6 %) de 2024 y diciembre (59.1 %) de 2023. En esta edición, 22 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2024: 4 con reducciones y 18 con incrementos.
De acuerdo con los datos las ciudades donde más población sintió inseguridad fueron:
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, la población manifestó sentirse insegura en:
Es relevante mencionar que 42.5 % de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.
Además, 38.4 % modificó rutinas en cuanto a permitir que las o los menores que viven en el hogar salgan solas(os). Por su parte, 38.1 % reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar de noche por los alrededores de su vivienda y 23.4 % cambió rutinas relacionadas con visitar parientes o amistades.
En el periodo de referencia, los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron:
Fuente: INEGI/ Mrcv/ Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco