jueves 28 marzo 2019 7:52 AM
Redactor : Luis Olan
Este miércoles se cumplen 37 años de la erupción del volcán ‘Chichonal’, localizado en la región montañosa que colinda con los municipios de Francisco León y Chapultenango al norte de Chiapas.
Fue el 28 de marzo del año de 1982, cuando el volcán hizo erupción, de acuerdo a Protección Civil del estado vecino, las erupciones de ese año ‘arrasaron’, cubriendo de flujos piroclásticos y dejaron sepultadas más de 2 mil personas de Francisco León, municipio situado a cinco kilómetros del volcán.
En los municipios aledaños de Ostuacán y Chapultenango las rocas incandescentes de 15 centímetros de diámetro colapsaron varias viviendas.
La fuerza del también llamado Chichón arrojó y extendió las cenizas a las ciudades de Pichucalco, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Villahermosa, Tabasco.
Protección Civil de Chiapas indicó a través de un comunicado que según especialistas del Instituto de Geofísica de la UNAM, la erupción del volcán Chichón representa ‘la peor catástrofe volcánica del país’, por el saldo de 2 mil personas muertas y la destrucción de nueve poblados.
Puntualizó que de los 12 volcanes asentados en México sólo cuatro de ellos, el Popocatépetl, de Colima Orizaba y el Chichonal, poseen un mapa de peligros.
Actualmente trabajan en el mapa de ‘peligros’, del volcán Tacaná, un complejo formado por tres volcanes localizado en la frontera con Guatemala, considerado el segundo más peligroso de México, después del Popocatépetl.
En la actualidad el volcán Chichonal se encuentra en fase verde, de reposo y normalidad, de acuerdo con el código de ‘alertamiento’ establecido por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).
Fuente: El universal/laor/Foto: Archivo
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco