'TikTok gana dinero con las inseguridades de los adolescentes', alerta un informe de AI

Imagen relacionada a la nota

lunes 20 octubre 2025 8:04 PM

Redactor : Alejandra López Lizalde

TikTok, una de las redes más populares entre los adolescentes y jóvenes, tiene como objetivo "ganar dinero con las inseguridades de los adolescentes", advierte un informe publicado este martes por Amnistía Internacional (AI), en pleno debate en Francia sobre la prohibición de esta de red.

El informe 'Entraîné-e-s dans le Rabbit Hole' ('encerrado en la madrigera') insta al Gobierno francés y a la Comisión Europea (CE) a adoptar medidas "urgentes que hagan, por fin, de TikTok una red segura para los jóvenes en la UE y en el mundo entero", modificando, por ejemplo, el algoritmo que, según AI, conduce a la visualización de contenidos que incitan a la automutilación o el suicidio.

"TikTok crea una prisión mental para nuestros jóvenes, manipula su cerebro, porque su meta es ganar dinero y aprovecharse de las inseguridades de los jóvenes para sacar el máximo beneficio", contó Stéphanie Mistre, cuya hija se suicidó a los 15 años en 2021 tras haberse enganchado a la red social.

Hoy uno de los rostros más conocidos en Francia en la lucha contra la toxicidad de las redes en los adolescentes e invitada a la presentación del informe, Mistre relató cómo se degradó la salud mental de su hija a medida que se exponía a vídeos "personalizados" por el algoritmo.

"Marie era una personalidad llena de alegría, le gustaba cantar y bailar, pero el acoso escolar que sufrió (por su sobrepeso) más el algoritmo, unido a su hipersensilidad y empatía, terminaron por sumergirla aún más en la desesperación y vio que la única solución era la de acabar con su vida", refirió.

Mistre, que es miembro del grupo Algos victime, que representan a siete familias francesas que han denunciado ante los Tribunales a TikTok, condenó el modelo de negocio de la red social que "gana dinero cuanto más tiempo pasan los jóvenes en línea".

La madre de Marie se preguntó por qué en Europa no han hecho como en China, que hace unos años cambió el algoritmo para promover contenidos positivos, en vez de los que elogian la depresión o fomentan las tendencias suicidas.

"¿Por qué el algoritmo no mostró a mi hija vídeos sobre deporte o sobre un régimen alimentario? Porque lo que les importa es que nuestros hijos pasen cuanto más tiempo en la red. Todo para ganar más dinero", denunció.

La publicación del informe de AI sucede un mes más tarde que una comisión de investigación de la Asamblea Nacional francesa publicase recomendase prohibir las redes sociales a los menores de 15 años, sobre todo TikTok, y decretar un "toque de queda digital" para los jóvenes de 15 a 18 años.

De parte de Amnistía Internacional, intervino Katia Roux, quien explicó que hay en marcha una denuncia contra TikTok por haber violado varios artículos de la ley europea que regula internet (la Digital Service Act que entró en vigor en 2024), entre ellos el 28 sobre la protección a los menores.

En ese sentido, Roux detalló que el combate contra la red social ha de llevarse tanto a nivel nacional con la Arcom (autoridad francesa de supervisión sobre medios e internet), pero, sobre todo, en el ámbito europeo, por ser la CE la competente para investigar y sancionar o incluso suspender el servicio si hubiese reincidencia.

Fuente:EFE/All/Foto:EFE

 

TAGS: 'TikTok, gana, dinero, inseguridades,adolescentes, AI

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados