domingo 7 septiembre 2025 3:36 PM
Redactor : Juan Carlos García
Este domingo 7 de septiembre ocurrirá uno de los eventos astronómicos favoritos, tanto de los astrónomos como de los curiosos: el eclipse lunar, también conocido como Luna de Sangre.
Se llama así por la tonalidad rojo cobrizo que cubrirá a la Luna durante el eclipse total, el cual es el segundo lunar en 2025 y, por su localización geográfica, millones de personas en el mundo podrán contemplarla.
Sin embargo, la Luna de Sangre no podrá verse en México. En cambio, será visible en países de Europa, África, Australia, Rusia y la Antártida. El eclipse tendrá una duración total de 5 horas y 27 minutos, su fase total durará 82 minutos y se convertirá en uno de los momentos de totalidad más largos de la década. Este fenómeno astronómico se transmitirá en YouTube, a partir de las 11:30 y 12:52 horas (hora del centro de México).
De acuerdo con National Geographic, el color de la Luna durante este eclipse se debe a la atmósfera, pues cuando la Tierra bloquea la luz solar parte de su iluminación se filtra por la atmósfera y se desvía hacia la superficie lunar. Durante este proceso, las longitudes de onda más cortas (azules y verdes) se dispersan, mientras que las más largas (rojas y anaranjadas), atraviesan con mayor facilidad.
Fuente: El universal/jcgm/Foto: X @alertanoti
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco