jueves 24 julio 2025 5:23 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
La impuntualidad es un hábito que algunas personas ya consideran normales, esto consiste en no cumplir con los horarios establecidos para llegar a un lugar. Aunque muchas personas se acostumbran a esto, en algunos casos trae consigo consecuencias importantes en la vida personal de la persona, académica y profesional de la persona y las que rodean su vida.
Más allá de las consecuencias que traigan el ser impuntual, desde el punto de vista psicológico, se dice que hay distintos factores que contribuyen en que una persona sea impuntual y que va más allá de que sea desobligado. La impuntualidad puede revelar personalidades como:
• Desorganización: El descuido en la planificación diaria suele reflejarse en la impuntualidad habitual
• Problemas de gestión: Planificar y estimar correctamente la duración de tareas puede causar retrasos constantes
• Baja motivación: Retrasarse puede indicar falta d interés o motivación hacia alguna actividad
• Evasión: Puede funcionar como una forma subconsciente de resistencia hacia una situación, persona o tarea
• Perfeccionismo: En ocasiones se vincula con la tendencia a posponer actividades o sobrecargarse de tareas por querer hacerlas perfectas
• Control: Algunos lo que quieren dar a entender cuando llegan tarde es ejercer control, marcar distancia o cuestionar reglas
• Estrés: Ciertos trastornos psicológicos pueden afectar la capacidad de organizarse y llegar a tiempo
Aquí te dejamos algunos consejos para llegar puntual
• Anticipa tu salida
• Organiza todo desde la noche anterior
• Utiliza alarmas y recordatorios
• Establece una rutina constante
• Evita distracciones antes de salir
Fuente: Excélsior/ MAG/ Foto: Pexels
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco