lunes 30 junio 2025 10:01 AM
Redactor : María José Pola Tellechea
El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) presentó este lunes un análisis en el que asegura que la música de artistas como Bad Bunny activa neurotransmisores, como dopamina, serotonina y oxitocina, generando placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes.
"La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente", afirmó en un comunicado María Santiago Reyes, miembro y pasada presidenta del CQPR.
Dicho análisis se realizó como preámbulo a la residencia artística 'No Me Quiero Ir de Aquí' de 30 espectáculos que ofrecerá Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, del 11 de julio al 14 de septiembre próximos.
El análisis, según explicó el CQPR en la nota, no se realizó desde la óptica del espectáculo, sino desde la química cerebral, el impacto ambiental y la innovación energética.
"El fenómeno cultural que representa Bad Bunny también es una oportunidad científica para educar sobre temas urgentes como la sostenibilidad, la salud mental colectiva y la transición energética", enfatizó Santiago Reyes.
"La química del cerebro explica por qué miles de personas se sienten tan emocionalmente vinculadas a estas experiencias masivas", destacó.
Desde la perspectiva de la sostenibilidad, eventos de esta magnitud también generan toneladas de residuos sólidos, incrementan las emisiones de carbono por transporte y requieren altos niveles de energía no renovable.
Fuente: EFE/Mjpt/Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco