IA transformará el mercado laboral y podría impactar el 40% de los empleos, advierte la ONU

Imagen relacionada a la nota

jueves 3 abril 2025 6:38 PM

Redactor : Alejandra López Lizalde

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la economía global, pero también plantea desafíos importantes, según un informe de la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD). En 2023, las tecnologías avanzadas representaban un mercado de 2.5 billones de dólares y se espera que esta cifra se multiplique por seis de aquí a 2033 hasta alcanzar los 16.4 billones de dólares.

Se estima que para el año 2033, la IA será el sector más valioso dentro de las tecnologías avanzadas, alcanzando un mercado de 4.8 billones de dólares, equivalente a la economía alemana.

El informe señala que el 40% de los empleados a nivel mundial podrían verse afectados por la automatización, con mayor impacto en países desarrollados, debido a la naturaleza cognitiva de sus trabajos. Sin embargo, las economías emergentes aún pueden verse beneficiadas de la IA si invierten en capacitaciones y adopción de la fuerza laboral.

La ONU advierte que el desarrollo de la IA está concentrado en pocas naciones, principalmente Estados Unidos y China, lo que podría aumentar la desigualdad global. Por ello, hace un llamado a la cooperación internacional para garantizar que está tecnología beneficie a todos y no solo a unos cuantos pocos.

Fuente: El economista/ MAG/ Foto: Pexels

TAGS: IA, inteligencia, artificial, trabajo, EE.UU, China, economía, ONU

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados