martes 4 febrero 2025 11:08 AM
Redactor : Tannia Alcaraz
Utilizar el celular antes de dormir para programar alarmas, revisar redes sociales o usar aplicaciones de relajación puede afectar la calidad del sueño. La luz azul que emiten los dispositivos reduce la producción de melatonina, la hormona responsable del descanso, dificultando conciliar el sueño, explica Shalini Parotti, médica del Hospital de San Luis.
El neurólogo Brandon Peter Mathews, del Hospital de Seattle, advierte que posponer la alarma repetidamente interrumpe la fase REM, clave para el aprendizaje y la memoria, generando fatiga durante el día. También existe el riesgo de no escuchar la alarma debido a que muchas personas bajan el volumen de las notificaciones o el celular se descarga durante la noche.
Además, el uso excesivo del celular antes de dormir puede derivar en ansiedad, depresión y afectar la estabilidad emocional. Físicamente provoca fatiga visual, irritación ocular y sequedad.
Se ha identificado una relación entre la exposición constante a campos electromagnéticos (EMFs) de los celulares y alteraciones del sueño. Aunado a lo anterior, el hábito de usar el móvil en la cama puede provocar phubbing (término usado cuando se le presta más atención al celular que a una persona), descuidando la interacción con la pareja.
Para mejorar el sueño, los expertos sugieren evitar el celular antes de dormir, usar un despertador tradicional o entrenar el reloj biológico. Si se usa una alarma, es recomendable colocar el teléfono lejos, desactivar notificaciones, elegir un tono fuerte y asegurarse de que tenga batería.
Fuente: Infobae/dmpm/Foto: Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco