viernes 10 enero 2025 7:17 AM
Redactor : María José Pola Tellechea
La ONU informó que seguirá pidiendo responsabilidad y medidas de gobernanza en el espacio digital que sean conformes a los derechos humanos, tras la decisión de la multinacional Meta (dueña de Facebook, Instagram y Whatsapp, entre otros) de poner fin a su programa de verificación de datos en Estados Unidos.
"La libertad de expresión prospera cuando se pueden escuchar voces diversas sin permitir que se haga daño o se desinforme", afirmó hoy a través de las redes X y Linkedin el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
Recordó que la historia reciente ha demostrado la capacidad que pueden tener las redes sociales "para alimentar conflictos, incitar al odio y amenazar la seguridad".
Varias entidades y medios de comunicación han recordado que Facebook fue acusada por organismos de defensa de los derechos humanos y la propia comunidad rohinyá de contribuir al "discurso de odio" que acompañó a la campaña militar contra esta minoría musulmana de Birmania en 2017, en una serie de eventos que fueron categorizados por instancias de Naciones Unidas como una limpieza étnica.
Según Türk, "en el mejor de los casos, las redes sociales son un lugar donde personas con opiniones divergentes pueden intercambiar, aunque no siempre estén de acuerdo".
Fuente: EFE/Mjpt/Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco